La Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense sesionó este miércoles a la tarde y dio estado parlamentario a los tres proyectos de ley que envió el gobernador Axel Kicillof: Presupuesto 2026, Fiscal Impositiva y Endeudamiento. De esta manera, los tres escritos más importantes del año comenzarán a tratarse en la comisión de Presupuesto y también se iniciarán los diálogos políticos entre la oposición y el oficialismo.
El martes 18 de noviembre los proyectos de ley se tratarán en la comisión de Presupuesto que en la Cámara baja la preside Juan Pablo de Jesús. Amén de ello, la propuesta superadora que se estaba barajando por estas horas era tratar los escritos en conjunto con el Senado, por lo que también estarían presentes las autoridades de la misma comisión de la Cámara alta. En este caso, el senador Marcelo Feliú es el presidente, y el vice es Christian Gribaudo (PRO).
Fuentes legislativas detallaron a El Destape que hay dos fechas tentativas para sesionar en espejo - es decir ambas cámaras el mismo día para darle media sanción en una y convertirlo en ley en la otra - sería el “miércoles 26 de noviembre” o, a más tardar, el “miércoles 3 de diciembre”. La intención del Ejecutivo bonaerense es que se trata con la conformación actual de la Legislatura y no con el recambio de medio término que se dará el próximo miércoles 10 de diciembre.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Vale remarcar que, para la aprobación del Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva se necesita la mitad de los votos, mientras que para el pedido de Endeudamiento, los dos tercios. Por ahora, los 62 votos en Diputados y los 32 en el Senado para el endeudamiento no estarían confirmados.
La letra chica de los proyectos
El Presupuesto 2026 está establecido en 43 billones de pesos; la Ley de endeudamiento 2026 se unificará con otra “ley corta 2025” que yace en el Senado bonaerense desde mayo del corriente y no logró su aprobación.
El nuevo escrito solicita una autorización de endeudamiento, por el equivalente a USD 1.990 millones y se debe sumar el equivalente U$1.045.000.000 de la llamada Ley Corta. Un total de un poco más de 3 mil millones de dólares. En este proyecto se encuentra el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal establecido en el 8%. El porcentual está sujeto a las negociaciones.
Los principales lineamiento de la Ley de Leyes son mostrar un “estado de emergencia de la situación económica de la provincia de Buenos Aires”, “garantizar la sostenibilidad fiscal de la Provincia”, asegurar “los recursos para Políticas Esenciales para proteger a los sectores vulnerables, la inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos”.
Según detallaron desde Casa de Gobierno, “se prevé una inversión de capital total de $3,2 billones”, ya que la Provincia considera a la obra pública como “imprescindible” para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses.
Finalmente, la fiscal Impositiva, según detalló el titular de ARBA, Cristian Girard, será “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria”. Además, “se eliminarán las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación”. Respecto de los Ingresos Brutos, “no se modificará alícuota alguna”, y se actualizarán los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos.
En materia de impuestos patrimoniales, se implementará una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores “más justa”. “Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor”, indicaron. Y respecto del impuesto de Sellos, no se modificará la estructura del mismo ni las alícuotas
