Luego de una extensa reunión de la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo de la Convención Constituyente de Santa Fe, se dio el primer paso para autorizar la reelección de los cargos de gobernador y vicegobernador. En medio de las férreas disputas entre el oficialismo de Unidos y los sectores opositores, resta establecer si el actual mandato de Maximiliano Pullaro cuenta como el primero para poder volver a ser elegido en los comicios de 2027 o no.
La reforma constitucional reabrió un debate de larga data sobre la necesidad de actualizar las reglas del juego político. Santa Fe es una de las dos únicas provincias que permite un sólo período para los máximos cargos ejecutivos, además de Mendoza. El consenso alcanzado en torno a los topes de reelección y la habilitación del Ejecutivo a competir por un segundo mandato consecutivo marca un punto de inflexión institucional que podría transformar el mapa político provincial en los próximos años.
Si bien el gobernador Pullaro aseguró que busca "terminar con los privilegios de la política", su espacio impulsa una reelección de autoridades por un período consecutivo, aunque el mismo radical firmó la Carta Magna donde no se encontraba habilitada esta posibilidad.
Este viernes, luego de retomar el cuarto intermedio establecido en la reunión de este jueves, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe y La Libertad Avanza (LLA) dieron ingreso a sus respectivos dictámenes. Según la modificación del reglamento de la Convención, los dictámenes pueden ser presentados por temas. En tal sentido, el espacio del que forma parte Pullaro presentó tres dictámenes: uno respecto al funcionamiento del Poder Legislativo, otro al Poder Ejecutivo y un tercero que contiene la cláusula transitoria. Por su parte, los libertarios dieron ingreso a sus dos expedientes, uno por cada poder del Estado.
Dicha disposición determina que los mandatos de las autoridades provinciales elegidas por el voto popular “que se encuentran en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma no serán considerados como primer período, con excepción de lo dispuesto para el gobernador y vicegobernador, para quienes el mandato vigente se considera primer mandato”
MÁS INFO
Los tres dictámenes de Unidos contaron con el acompañamiento del Frente de la Esperanza. A su vez, el convencional de Somos Vida y Libertad, Emiliano Peralta, apoyó con su firma los despachos respecto al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo. En lo que hace a la cláusula transitoria, Peralta adelantó que presentará su propio dictamen en el que propone que la reelección sea habilitada para el gobernador que resulte electo en los comicios de 2027.
Pese a que Pullaro dijo que "tiene que ser una Constitución para la gente y la sociedad", desde el peronismo apuntan a que las modificaciones del resto de los artículos son solo excusas. En noviembre pasado, el Partido Justicialista de Santa Fe emitió un duro comunicado en el que considera a la reforma de la Constitución como "apresurada" e inoportuna", al mismo tiempo que reclama un "diálogo democrático" para debatirla. Y acusan directamente al gobernador Pullaro de querer "perpetuarse en el poder" a través de su "auto reelección".
Reforma constitucional de Santa Fe: ¿Pullaro podría ser reelecto?
Lo cierto es que Unidos, que cuenta con 33 votos en la Convención reformadora y los tres de la bancada del Frente de la Esperanza –que encabezó en las elecciones de abril la fallecida boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras-, posee mayoría para darle al gobernador Pullaro la chance constitucional de presentarse a una nueva elección, tal como es su deseo. Recién el próximo viernes al mediodía se sabrá si otros espacios políticos acompañan la cláusula transitoria de la nueva Constitución que habilite al dirigente radical, entre ellos los senadores del PJ.
En contacto con la prensa, el convencional de Unidos Esteban Motta destacó que hasta el viernes que viene “se pueden acompañar los dictámenes, pero es un paso importantísimo, creo que es una de las comisiones que más ha avanzado". Y señaló: "Hoy le dimos el límite a los mandatos en la provincia de Santa Fe, es uno de los pasos y uno de los ejemplos que vamos a tener a nivel nacional en nuestra Constitución”.
“Al Poder Legislativo vamos a tener un límite de dos mandatos, que es uno de los temas centrales más importantes que tenemos en esta reforma. Lo mismo va a suceder la posibilidad de dos mandatos para el gobernador con las cláusulas transitorias que se van a adaptar para cada caso”, agregó el convencional en diálogo con AIRE.
Mientras que el jefe del bloque del frente Más para Santa Fe, Rubén Pirola, adelantó que el espacio se va a tomar el tiempo necesario para fijar su postura. “Nosotros estamos con los plazos que son hasta el viernes que viene. Desde el frente vamos a analizar finalmente si se han incorporado algunas de las inquietudes que hemos planteado. Eso seguramente va a ir definiendo la posibilidad de suscribir el dictamen de mayoría o incorporar un dictamen de minoría con los tiempos que tenemos y que no solo tiene que ver con esta comisión, sino que la dinámica que se va dar el Frente Más para Santa Fe en cada una de las cinco áreas temáticas”, apuntó.
"Hay mucho de lo que ha tenido que ver en esta comisión donde tenemos coincidencias y hay otras cuestiones que obviamente se han ido modificando sobre la marcha. Considerábamos que no era lo correcto y que era apresurado suscribir un dictamen de mayoría en este momento. Eso no significa que no tengamos posiciones coincidentes con el dictamen que hoy ha presentado la mayoría”, aclaró el justicialista.