En medio de la reforma laboral de Milei, el Papa mandó un mensaje a Argentina: "Salario justo"

Se trata de la primera carta que envía el Sumo Pontífice a la Argentina, en la que advirtió por las "condiciones injustas de muchos trabajadores".

13 de noviembre, 2025 | 10.35

Mientras el gobierno de Javier Milei pretende impulsar una nueva reforma laboral, el papa León XIV pidió "salario justo" para los empleados y exigió que la economía y la empresa promuevan la "inclusión" y la "justicia". También resaltó la importancia de la "dignidad del trabajador", la cual sigue "siendo vulnerada" en todo el mundo.

"Este espacio nos ofrece, en el marco del Jubileo de la Esperanza, una entrañable ocasión para reconocer que la economía y la empresa, cuando se orientan al bien común, pueden y deben ser motores de futuro, de inclusión y de justicia", dijo León XIV en un mensaje leído en la 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El Sumo Pontífice, que envío su primera carta dirigida al país y que fue leída por el conductor del evento industrial, recordó la encíclica Rerum Novarum de 1891, la cual constituyó "el acto fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia" en la que se denunciaban "las condiciones injustas de muchos trabajadores". "Se afirmaba con fuerza que ni la justicia ni la humanidad toleran la exigencia de un rendimiento tal que el espíritu se embote por el exceso de trabajo y, al mismo tiempo, el cuerpo se rinda a la fatiga", sostuvo.

Al citar aquel texto, León XIV recordó la importancia del "derecho a un salario justo" y a "vivir con dignidad". "Estas enseñanzas, nacidas en un tiempo de profundas transformaciones industriales, siguen teniendo una sorprendente actualidad en el mundo globalizado que habitamos, donde la dignidad del trabajador continúa siendo vulnerada", remarcó.

Frente a un auditorio colmado de empresarios y dirigentes industriales, el Papa recordó lanzó: "La economía no es un fin en sí mismo, sino un aspecto esencial, aunque parcial, del tejido social en el que se desarrolla el proyecto de amor que Dios tiene para cada ser humano. El bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción de cada hombre y cada mujer".

Al terminar su misiva, el líder de la Iglesia deseó que el congreso de la UIA "sea un espacio para renovar el compromiso con una industria innovadora, competitiva y, sobre todo, humana, capaz de sostener el desarrollo de nuestros pueblos sin dejar a nadie atrás".

Qué dijo Caputo ante los industriales

Luego de darse a conocer la carta de León XIV, fue el turno del ministro de Economía, Luis Caputo, quien descartó nuevamente cualquier posible modificación del esquema cambiario, al ratificar el sistema de bandas tal como está hoy y afirmó que no es un problema para la acumulación de reservas.

"No pidamos cosas que no se pueden hacer. No es serio pretender flotar", afirmó Caputo en una respuesta indirecta a los planteos que hicieron ayer tres ex ministros de Economía -Domingo Cavallo, Ricardo López Murphy y Nicolás Dujovne- en un encuentro de FIEL en la Bolsa de Comercio.

En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda consideró que "las bandas están bien calibradas, en particular el techo", y cuestionó los pedidos de los predecesores sobre la flotación libre al señalar que son prematuros: "Cuando nos va un poco mejor, queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas".