La Mesa de Enlace se reunió con Llaryora y apuntó contra Milei por las retenciones: "Necesidad urgente"

Referentes de las 4 entidades agropecuarias tuvieron un encuentro con el mandatario cordobés. Pidieron por la eliminación de los derechos de exportación para "recuperar competitividad, fomentar inversiones y generar desarrollo en todo el entramado productivo”.

04 de mayo, 2025 | 15.56

El anuncio del regreso de las retenciones generó preocupación en el sector agropecuario. En ese marco, las cuatro entidades de la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) se reunieron en la provincia de Córdoba con el gobernador Martín Llaryora y le reclamaron otra vez al presidente Javier Milei "la necesidad urgente" de ponerle fin a los derechos de exportación.

Tras la salida del cepo a comienzos de abril, el Presidente confirmó la vuelta de los impuestos a las exportaciones agropecuarias a partir de junio, tras la eliminación temporal que había dispuesto la gestión de La Libertad Avanza (LLA) a principios de año. "Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, aseguró el jefe de Estado en una entrevista radial. 

De esta manera, el jefe de Estado adelantó que, luego del 30 de junio, volverán a ponerse en marcha los llamados Derechos de Exportación (DEX)una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

Este anuncio provocó malestar en el campo y la presión por parte de los representantes de las patronales agropecuarias se sigue elevando. Esta semana, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) llevó adelante una jornada de trabajo, donde las gremiales abordaron las principales problemáticas que afectan al sector, se intercambiaron visiones sobre la actualidad agropecuaria y se reafirmó el compromiso de defender a la producción nacional y fomentar políticas públicas consensuadas.

Más tarde, los integrantes de la Mesa de Enlace nacional y provincial fueron recibidos por Llaryora, en un encuentro institucional en el que se trataron temas de agenda como la situación política y económica nacional, según informaron desde las entidades. Allí, señalaron que la eliminación de las retenciones es un "reclamo histórico del sector" que busca "recuperar competitividad, fomentar inversiones y generar desarrollo en todo el entramado productivo”.

Tras el encuentro con el mandatario cordobés, del que también participaron Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (CRA), el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, aseguró: “Estamos preocupados por la competitividad de los productores de todo el país, y en especial hoy desde Córdoba también vemos cuellos de botella en temas como infraestructura y caminos, biocombustibles, y otras cuestiones que charlamos con socios, delegados e integrantes del Consejo Federal de la entidad”.

Córdoba: Llaryora creó un Fondo Federal de $100 mil millones para mantener la obra pública que frenó Milei

En una fuerte decisión política, el gobernador Llaryora presentó el Fondo Federal Cordobés, que incrementa la participación de los municipios en la distribución de partidas coparticipables. De esta manera, la Provincia distribuirá 112.881 millones de pesos entre 427 municipios y comunas, y superará la cifra de 58 mil millones de pesos enviados durante 2024.

Este monto está destinado a mantener la obra pública que realizan los gobiernos locales y, a la vez, ayudar a recuperar sus finanzas tras el bloqueo de fondos para obras del gobierno de Milei: el año pasado, cerró con una caída real de la coparticipación del 9,8% a nivel interanual.

Los propios intendentes serán quienes definan qué obras ejecutar en cada localidad. Este convenio, firmado en noviembre del 2024, involucra dos ejes: la cancelación de deudas, por $13.131 millones, que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de $99.750 millones.

“Este acuerdo táctico-estratégico que los cordobeses venimos llevando adelante es el que nos muestra hoy una provincia que no para y que se distingue del resto porque no paramos las inversiones”, dijo Llaryora en el evento celebrado en el Centro de Convenciones de Ferial.