Elecciones San Luis: Poggi se corre del escenario político de octubre y deja terreno libre para LLA en Diputados

San Luis renovará tres bancas en la Cámara baja y, sin lista oficialista, el escenario favorece a La Libertad Avanza. Si se consolida el respaldo a Javier Milei, la mitad de los representantes puntanos en el Congreso quedará bajo su espacio hasta 2027.

26 de septiembre, 2025 | 15.59

De cara a los comicios de octubre del 2025, la provincia de San Luis se prepara para renovar tres escaños de los cinco representantes de la Cámara de Diputados de la Nación. En este escenario electoral, las declaraciones del gobernador Claudio Poggi a principios de agosto, despiertan sospechas sobre un vínculo con La Libertad Avanza dentro del entramado provincial.

El mandatario anunció que no impulsará una lista de candidatos a diputados nacionales bajo su conducción. La decisión fue interpretada de manera uniforme por distintos sectores políticos provinciales: el gobernador, que en su momento llegó al poder con el respaldo de la UCR y el PRO, estaría allanando el terreno para que La Libertad Avanza capitalice el espacio. De confirmarse este escenario, la fuerza libertaria podría quedarse con la mitad de la representación puntana en ambas cámaras del Congreso hasta 2027.

En el marco de una visita al hospital en la localidad de Villa Mercedes, el Gobernador dialogó con medios locales y expresó la decisión de su espacio en torno a las elecciones de octubre: “La elección nacional de octubre está fuertemente nacionalizada, se plantea en términos binarios, como ´Milei sí o Milei no´, algo que no tiene relación con un frente de carácter provincial y plural como el nuestro. Por eso creo que no corresponde que ‘Ahora San Luis’ intervenga como tal en esa contienda. Cada partido integrante definirá si participa o no, pero como frente no lo considero adecuado”.

Cabe recordar que en las elecciones de junio de 2023, el gobernador de Juntos por el Cambio puso fin a cuatro décadas de la familia Rodríguez Saá, un triunfo que fue celebrado por referentes nacionales como Gerardo Morales, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Poggi y su vinculo con La Libertad Avanza

Durante su gestión, el gobernador mantuvo diversos acercamientos con el presidente Javier Milei. Respaldó la reforma judicial impulsada por la Casa Rosada y adhirió al Pacto de Mayo, comprometiéndose con principios como el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y la implementación de reformas estructurales.

Ese alineamiento con el Presidente de la Nación casi le costó la salida del bloque de gobernadores no libertarios que, al mismo tiempo, buscaban diferenciarse del kirchnerismo. Sin embargo, defendió su postura con el argumento de la necesidad de avanzar en acuerdos federales que permitan afrontar los déficits fiscales.

Entre 2023 y comienzos de 2024, el gobernador elevó su perfil al mostrarse activo en la escena política nacional, en el que compartió agenda con sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Contexto económico San Luis

En el primer semestre de 2024, bajo la gestión de Claudio Poggi, la pobreza en el Gran San Luis superó el 50% y la indigencia se acercó al 10%, impulsadas por la devaluación, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. En la misma línea, el informe del INDEC sobre el cuarto trimestre mostró que el ingreso per cápita familiar en la provincia se ubicó un 20% por debajo del promedio nacional.

Casi un año después, la propia Dirección Provincial de Estadística y Censos de San Luis informó que la inflación de hogares puntanos acumuló más del 16% hasta julio del 2025.  

A este escenario de crisis económica, se suma los datos arrojados por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (FEPES) en el que informa la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado registrado desde la asunción de Claudio Poggi hasta febrero del corriente año. El resultado fue concreto, se perdieron más de 1.700 empleos formales.

Los candidatos de La Libertad Avanza para San Luis

En esta oportunidad, San Luis no renovará sus representantes en el Senado de la Nación ya que los mismos, liderado en su mayoría por La Libertad Avanza, tienen mandato hasta el 2029. Por su parte, sí se abre la disputa política por las tres de sus cinco representantes en la Cámara baja. Con un discurso de reducción de la burocracia estatal, la libertad individual y la autonomía provincial, los candidatos por La Libertad Avanza son la exministra de Desarrollo Humano de Poggi, Mónica Becerra; exconcejal, Carlos Almena; y la concejal Dalma Giunda. 

Por su parte, los candidatos de Fuerza Patria en San Luis son: el excantidado a gobernador, Jorge “Gato” Fernández; la exsenadora provincial y actual diputada provincial, Gloria Petrino; y el secretario general del Sindicato de Camioneros y titular de la CGT San Luis, José Farías.

En la actualidad, las bancas están en manos de Natalia Zabala Chacur por Unión por la Patria, Karina Ethel Backey por el PRO y Alberto Gustavo Arancibia Rodríguez por La Libertad Avanza. A su vez, los diputados Ernesto “Pipi” Alí (Unión por la Patria) y Carlos D’Alessandro (Coherencia) mantendrán su mandato hasta 2027.

En este contexto, se destaca la figura de Arancibia Rodriguez quien asumió en noviembre de 2023 la banca nacional que dejó vacante Poggi al asumir la gobernación por el Frente Ahora San Luis. Aunque ingresó en la misma lista que el mandatario puntano, enmarcada dentro de una linea de Juntos por el Cambio, en la actualidad forma parte del bloque libertario dentro del Congreso Nacional.

Resultado de las elecciones provinciales 2025

El Gobierno de Ahora San Luis, coalición integrada por la UCR, el PRO, exdirigentes peronistas y Avanzar —el partido de Claudio Poggi—, llegó con la promesa de un nuevo modelo de gestión, en contraposición al esquema tradicional del justicialismo puntano. Con un discurso de impronta libertaria acompañado por un ajuste del Estado provincial, Poggi se impuso en las elecciones de mayo de 2025 con el 47,29% de los votos, superando ampliamente al Frente Justicialista, que alcanzó el 26,02%. En tanto, el Frente Tercera Posición, un espacio más heterogéneo y parcialmente alineado al ideario libertario, obtuvo el 8,49%.

El resultado electoral ratificó a Poggi como el nuevo eje de poder en la política provincial. Su lista se quedó con la mayoría de los cargos en disputa, tanto en la Legislatura como en los municipios. En la Cámara de Diputados provincial, de las 22 bancas que se renovaban, Ahora San Luis obtuvo 12, lo que le aseguró el control del recinto. En el Senado, el oficialismo arrasó: ganó todas las bancas en juego en los departamentos de San Martín, Ayacucho, Belgrano y Pedernera.

Mientras tanto, a principios de este año, y de cara al proceso electoral, nació el espacio Tercera Posición que nucleó figuras con discurso libertario, espacio que da lugar a La Libertad Avanza en la provincia. Aunque estos sectores alcanzaron cierta presencia en municipios y concejos deliberantes, lo hicieron desde un rol periférico. En el plano legislativo, su representación sigue siendo marginal y no lograron acceder a bancas clave ni en el Senado provincial ni en la Cámara de Diputados.