El doctor Alejandro Meretta, cardiólogo especializado en enfermedades cardiovasculares, lanzó una advertencia que pone el foco en la salud del corazón de los argentinos. Según explicó, seis de cada diez pacientes en Argentina presentan algún problema en las válvulas cardíacas. Esta cifra, aunque impactante, refleja la importancia de prestar atención a los soplos cardíacos, un signo que puede pasar desapercibido pero que alerta sobre posibles alteraciones valvulares.
En su columna para un programa matutino, Meretta explicó que un soplo es el sonido que genera la sangre al pasar por una válvula cardíaca que no funciona de forma óptima. “En condiciones normales, esas válvulas no deberían producir sonido”, aclaró. Por eso, cuando se detecta un soplo en adultos, es fundamental realizar estudios para determinar su origen, ya que puede tratarse de algo leve o de enfermedades como la estenosis aórtica, que es la más común en personas mayores.
La estenosis aórtica consiste en el estrechamiento progresivo de la válvula aórtica, que con la edad pierde elasticidad y se calcifica. Esto genera un soplo audible y puede derivar en insuficiencia cardíaca o accidentes cardiovasculares si no se trata a tiempo. Meretta señaló que esta condición es especialmente frecuente en mayores de 70 años, un grupo en el que el envejecimiento natural afecta la flexibilidad de las válvulas.
Para fundamentar sus afirmaciones, el especialista citó un estudio de la Sociedad Argentina de Cardiología, que analizó a más de 3.000 pacientes con ecografías doppler cardíacas. Los resultados mostraron que el 60% presentaba algún problema valvular y el 10% tenía complicaciones severas. Si bien el estudio tiene un sesgo por enfocarse en personas con síntomas, refleja la alta prevalencia de estas enfermedades en el país.
Meretta destacó que la tecnología médica avanzó mucho en la detección y tratamiento. “Antes bastaba con escuchar con un estetoscopio, pero hoy el eco Doppler es clave para evaluar las válvulas y cavidades del corazón”, dijo. Además, recomendó que todos los adultos se realicen al menos una ecografía cardíaca para detectar problemas silenciosos que no siempre muestran síntomas evidentes.
Origen y tratamiento para los soplos
Sobre las causas, explicó que los soplos pueden originarse por malformaciones congénitas, infecciones o el envejecimiento. En los niños, suelen ser benignos y hasta transitorios, pero en adultos mayores son una señal para profundizar el diagnóstico. “El soplo es un síntoma, no siempre significa una enfermedad grave, pero requiere seguimiento médico”, aclaró.
En cuanto a los tratamientos, Meretta celebró los avances en procedimientos menos invasivos, como el reemplazo de válvulas mediante catéteres, que ya es la técnica más común en Europa para tratar la estenosis aórtica. Citó el caso de Mick Jagger, quien se sometió a esta intervención y continúa activo, lo que demuestra la esperanza que brinda esta tecnología para pacientes longevos.
El cardiólogo explicó que existen técnicas como el valve-in-valve, que permiten implantar una nueva válvula dentro de una previa que volvió a estrecharse, adaptándose a la realidad de una población que vive cada vez más años. “No es un tratamiento sencillo ni para todos, pero la medicina avanza para ofrecer soluciones a quienes las necesitan”, puntualizó.
MÁS INFO
Finalmente, Meretta enfatizó la importancia de perder el miedo a los estudios médicos: “Hay que perderle el miedo al eco Doppler, es tan útil ahora como lo fue el estetoscopio en su momento”. Detectar a tiempo un soplo y realizar controles regulares puede marcar la diferencia para evitar complicaciones mayores y cuidar el corazón en cada etapa de la vida.