La primera semana de la Convención Constituyente dejó cruces calientes dentro de la Legislatura provincial. De cara a los próximos debates por las modificaciones de los artículos, desde el gremio de docentes públicos de Santa Fe, Amsafé, reafirmaron su "posición histórica en defensa de la educación pública" y propusieron una serie de puntos clave para el armado de la nueva Carta Magna.
Cuatro decisiones de la Asamblea marcaron estos siete días: la aprobación del reglamento, la conformación de las comisiones temáticas, la renuncia a los fueros parlamentarios y la inauguración de una instancia formal para la presentación de proyectos por parte de la ciudadanía y de los bloques. En ese marco, los maestros volvieron a pronunciarse: "Entendemos a la educación como un pilar para alcanzar sociedades democráticas, incluyentes, solidarias e igualitarias, con posibilidad efectiva de ascenso social colectivo, creadora y defensora de derechos sociales", señalaron desde la entidad gremial.
Asimismo, remarcaron que la nueva Constitución "debe consolidar y ampliar derechos, no restringirlos". Y agregaron: "Seguiremos trabajando colectivamente para defender la escuela pública, gratuita y de calidad, y para garantizar condiciones laborales dignas para quienes día a día sostienen el derecho social a la educación".
La reforma de la Constitución provincial de 1962 contiene además entre sus ejes modificaciones en el Estado que incluyen la reelección del gobernador y vicegobernador, como así también revisiones en el funcionamiento del Poder Judicial y del Poder Legislativo de la provincia. Además, hay otras temáticas relativas al derecho al ambiente, a los derechos de las mujeres y diversidades, a las autonomías municipales y al futuro de la Caja de Jubilaciones.
Reforma constitucional de Santa Fe: los puntos que piden incluir los docentes
Desde Amsafé propusieron incorporar en la nueva Constitución Provincial una serie de puntos esenciales:
- Garantía de un salario digno para las y los docentes de todos los niveles educativos, que permita el acceso a la vivienda, la salud, la cultura, la capacitación permanente y el ocio, asegurando así una verdadera calidad de vida.
- Incorporación de las Convenciones Colectivas para el personal docente (Ley 12.958/08), consolidando la defensa de los derechos laborales y fortaleciendo la negociación colectiva como herramienta de dignificación profesional.
- Creación del Consejo Provincial de Educación, para que todos los integrantes de la comunidad educativa se conviertan en protagonistas reales en la toma de decisiones y en el funcionamiento del sistema educativo.
- Inclusión plena de los principios y derechos ya establecidos en la Ley Nacional de Educación N° 26.206, asegurando que la nueva Carta Magna provincial no resigna ni retrocede en conquistas ya garantizadas a nivel nacional.
En materia previsional buscan incluir:
- Sistema Solidario y de Reparto Estatal. (La Caja debe ser intransferible a la Nación ó al Sector Privado).
- Se debe garantizar el 82% móvil para todos los jubilados.