Representantes de los tres poderes del Estado provincial y convencionales juraron, el pasado viernes, por la nueva constitución de Santa Fe. En esa línea, el gobernador Maximiliano Pullaro, principal impulsor de la reforma constitucional, destacó el "consenso transversal" para reformar la Carta Magna y celebró el camino tomado por la jurisdicción que lidera. A pesar de dicho consenso, parte de los convencionales de Libertad Avanza (LLA) no asistieron a la jura.
“Estamos culminando una Reforma de una Constitución Provincial que no nació de una persona, sino que recupera múltiples intentos, una deliberación acumulada. Podríamos decir que se materializó en el consenso transversal que permitió encarar la necesidad de este proceso que hoy culmina pero, a su vez, abre paso a otras transformaciones que nos deberán encontrar necesariamente juntos”, afirmó Pullaro en el acto de cierre.
A través de sus redes, el jefe provincial radical afirmó que Santa Fe "vuelve a mostrar el camino con diálogo, consensos y visión de futuro".
"Con Ficha Limpia, fin de los fueros, límites al poder, responsabilidad fiscal y seguridad como deber del Estado, dejamos atrás privilegios y construimos reglas claras para las próximas generaciones", sostuvo.
La jornada inició con la jura por parte de los convencionales en la Cámara de Diputados, acto que le dio cierre al proceso de reforma constitucional. “Ahora Santa Fe tiene una Constitución renovada, aggiornada y actualizada para los tiempos que estamos viviendo y para los que van a venir. Ojalá sea en beneficio del conjunto de los santafesinos y ojalá definitivamente podamos terminar con los privilegios de la política, consagrar derechos ciudadanos y que los poderes del Estado puedan proceder y gestionar con más eficiencia para mejorar la calidad de vida de todos”, señaló el presidente de la Convención Reformadora, Felipe Michlig.
MÁS INFO
Tras esto, en la explanada de la Legislatura, se realizó la firma del ejemplar "cero" de la Constitucional y se procedió a tomarle juramento a las autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y presidentes comunales presentes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y vecinos. En la ceremonia también se homenajeó a la fallecida convencional electa Alejandra "Locomotora" Olivera.
Si bien contó con la jura de convencionales que expresaron sus críticas a la Carta Magna, los representantes de Javier Milei en la provincia directamente no asistieron. Fue así que no juraron: Nicolás Mayoraz, Juan Pedro Aleart, Néstor Fandos, Gabriela Martínez, Elizabeth Vidal y Candela Rodríguez de LLA. Tampoco se hizo presente la diputada provincial Amalia Granata.
La reforma constitucional tomó 58 días y trece sesiones. Se incorporaron de 46 nuevos artículos y reformaron los 42 habilitados por Ley, por lo que la carta magna tendrá en total 161 artículos. Es la primera modificación desde 1962.