Tierra del Fuego atraviesa este miércoles otra jornada de paro general por tiempo indeterminado de la UOM seccional Río Grande, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, lo que perjudica la producción de esa provincia. En el marco del conflicto que lleva ocho días, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a empresarios a firmar un acta de compromiso que garantice los puestos de trabajo. El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, aseguró que “los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo”.
En tanto, los trabajadores llevan a cabo el paro de hoy sin incidentes y abarca a toda la provincia insular, y se hace sentir incluso en el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos adhirieron a la medida de fuerza y circulan con un diagrama de emergencia. "Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros", expresó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma metalúrgica Mirgor de Río Grande, quien ratificó que "el plan de lucha va a continuar hasta que se retrotraiga la medida" anunciada la semana pasada por el Gobierno de Javier Milei.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La UOM de Río Grande, con el acompañamiento del gremio a nivel nacional, denunció que la apertura de la importación "pone en riesgo 7.000 puestos de trabajo" en Tierra del Fuego, donde tienen su asentamiento diversas industrias que producen lo mismo que ahora podrá ingresar al país sin aranceles. La UOM riograndense rechazó y repudió los anuncios efectuados por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, acerca de la eliminación de aranceles, y consideraron "declaraciones provocadoras" las críticas realizadas por otros funcionarios del Gobierno nacional hacia la industria fueguina.
Villalba explicó que los consumidores deben saber que "todos los productos que compran son ensamblados, incluso el IPhone no es un producto original de los Estados Unidos, porque se hace en plantas de China o Finlandia", y resaltó la importancia geopolítica de Tierra del Fuego, por su posición estratégica "que varios países quieren tener". El sindicato metalúrgico puso de manifiesto también su compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que estableció hace 16 años aranceles sobre la importación de determinados productos tecnológicos, para impulsar la industria electrónica nacional, base de la actividad fabril de Río Grande.
Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el miércoles 14 de mayo están afectadas por la liberación arancelaria las fábricas de Río Grande y Ushuaia pertenecientes a las compañías Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier, entre otras.
Convocatoria a empresarios
Mientras se lleva a cabo el paro de 24 horas, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó para este jueves, en la Capital Federal, a directivos de las empresas afectadas por la baja de aranceles y a representantes de los trabajadores para firmar un acta de compromiso que garantice los 7.000 puestos de trabajo que hoy están en peligro. Melella viene manteniendo intensas tratativas con empresarios y sindicalistas de las industrias afectadas, así como con distintos espacios políticos, y a través de la red social X destacó que "es fundamental garantizar los puestos de trabajo y el sustento para miles de familias fueguinas".
“He decidido convocar a los representantes de los trabajadores del sector industrial y a los empresarios de Tierra del Fuego para este jueves 22, con el objetivo de avanzar en la firma de un acuerdo que garantice los puestos de trabajo y proteja a nuestra industria” apuntó el gobernador que sostuvo que “no vamos a quedarnos de brazos cruzados ante medidas que ponen en riesgo la producción y la dignidad de nuestra gente”.
“La industria no es un privilegio: es un derecho conquistado que sostiene a miles de familias. Y cada puesto de trabajo que se pierde es un fueguino o fueguina que ve amenazado su presente y su futuro. Nuestro compromiso es claro: cuidar el trabajo, sostener la producción y defender con firmeza el proyecto de provincia que queremos”, afirma el comunicado completo”, cerró.
La defensa de los industriales
Por su parte, el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, enfatizó, a través de un comunicado, que, bajo el escenario actual, los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo. Aseguró que, "intensificando esfuerzos, estaríamos en condiciones de continuar siendo competitivos aún con el nuevo arancel del 8%".
También destacó como una nueva oportunidad es la posibilidad de vender productos directamente desde Tierra del Fuego al consumidor final. Este mecanismo simplificado, establecido por un segundo decreto, permitiría a Mirgor llegar con precios más competitivos, lo que, a su vez, "estimularía el consumo y, en consecuencia, la producción".
En cuanto a otros segmentos de la empresa, Alonso señaló que los productos como televisores, aires acondicionados y autopartes no han sufrido ninguna modificación arancelaria que ponga en riesgo sus volúmenes de producción.
MÁS INFO
Además, el comunicado mencionó que la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación está evaluando tomar medidas adicionales para mejorar la competitividad de los productos fueguinos. De aplicarse, estas acciones permitirán asegurar la continuidad de los puestos de trabajo en la producción de celulares, especialmente de cara al escenario posterior a enero de 2026, cuando el arancel se reducirá a cero.
Alonso reafirmó el compromiso inalterable de Mirgor con la provincia de Tierra del Fuego, donde la empresa produce desde 1983. Instó a los colaboradores a mantener la calma, reflexionar y esperar nuevas conclusiones de los trabajos que se están realizando para asegurar la continuidad de la industria de telefonía celular en la región. El CEO manifestó su firme creencia en que la empresa cuenta con las condiciones, el profesionalismo y la experiencia necesarios para crecer en este nuevo contexto.