El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció que esta tarde se va a firmar un acuerdo entre la provincia, empresas y trabajadores para que "no se pierda un solo puesto de trabajo" tras la medida del gobierno nacional de quitar aranceles a celulares importados. Desde los gremios anticipan que "analizan permanentemente" un posible plan de lucha a nivel nacional.
"Nosotros los hemos citado al día de hoy a firmar un acuerdo entre provincia, empresas y trabajadores para que no se pierda un solo puesto de trabajo", dijo Melella en declaraciones a Radio 10, y luego confirmó que se firmará durante la tarde. El gobernador explicó que convocó a las partes luego de que las empresas declaren públicamente que van a "conservar" los empleos. "Si dijeron eso, vengan y pongan el gancho", agregó.
MÁS INFO
Horas después de un paro de 24 horas en casi todos los sectores productivos de la provincia y que tuvo un acatamiento superior al 90%, el gobernador fueguino volvió resaltar el trabajo industrial que se realiza en su distrito. "No hacemos tonterías en la provincia, hay un desarrollo tecnológico altísimo. Se produce, hay ensamblaje, hay valor agregado, se exporta y se produce para primeras marcas. Algunas veces se habla con mala lecha y desconocimiento", planteó.
También enmarcó la decisión de poblar e invertir en industria de Tierra del Fuego como una estrategia de "soberanía" y le pidió a los funcionarios nacionales que "aprendan" de los ingleses, chilenos y estadounidenses que entienden que "el desafío es el Atlántico Sur y la Antártida". "Nosotros seguimos boludeando. Yo discuto el territorio y eso sí tiene que ver con soberanía. Aprendé de tus hermanos ingleses y de tu papá norteamericano, que ahora es nuestro ídolo. Nos comparan con Chile, aprendan de ellos,. Es un golpe a la soberanía, sin duda", apuntó.
La posición de los gremios
Por su parte, el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, destacó las medidas de fuerza del sector contra las decisiones del Gobierno. "Con la firmeza y convicción de la que estamos llevando adelante una medida extrema pero que es la única alternativa contra un gobierno autoritario. Se trata de ordenes precisas del acuerdo del FMI", indicó en diálogo con el Destape 1070.
Además, anticipó que "se analiza permanentemente" un posible plan de lucha a nivel nacional. "Lo primero que tenemos que garantizar son los puestos de trabajo", agregó.