Luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la sentencia contra Julio de Vido del Tribunal Oral Federal N°4 por el caso de la tragedia de Once, su esposa Alessandra Minnicelli, difundió un mensaje en el que denunció que su marido se encuentra en condiciones "gravísimas" desde su detención en la cárcel de Ezeiza.
A su vez, la mujer acusó a las autoridades del hospital de maltrato y falta de atención médica, ya que el ex funcionario sufre de diversas afecciones de salud. "Quisiera poder saber quién, quiénes o por qué lo están maltratando así", afirmó en el texto.
Según el relato de su esposa, De Vido -que tiene 76 años y en diciembre próximo, cumplirá 77- no recibió sus pertenencias básicas con las que ingresó al hospital y tampoco fue atendido pese al calor del día de su detención. "Estaba con una camiseta térmica y hacía 30 grados", aseguró Minnicelli, quien señaló además que su bolso personal "seguía retenido en revisión".
Al mismo tiempo, en su mensaje, denunció falta de atención en cuanto a las viandas del hospital. El ex ministro de Planificación Federal es diabético e insulinodependiente, condición que requiere una dieta específica. Minnicelli afirmó que durante el desayuno le entregaron "cinco panes", alimento que por su metabolización en azúcar representa "veneno" para su salud. También remarcó que "cuando pidió agua caliente para un mate cocido no se la dieron" y que "no le permitieron bañarse" cuando lo pidió.
También explicó que no lo dejan comunicarse "porque hay un solo teléfono con tarjeta, al que puede acceder una sola vez hasta las 20 horas y nadie le explica cómo funciona". También indicó que "tampoco no le dan acceso a su medicación" y que "ya hicimos presentación al juez y envío oficio al Hospital de Ezeiza". "Todo mal, veremos que pasa", agregó.
MÁS INFO
Al final del mensaje aclaró que tanto durante la solicitud de prisión domiciliaria como ante la ratificación de su detención el jueves 13, presentaron informe de salud completo y certificado, cumpliendo con la indicación de pericia médica -para la cual está en el Hospital de Ezeiza-. También denunció que les fue solicitado un informe socio ambiental de su casa, pero que "todavía no" la llamaron.
"Quisiera poder saber quién, quiénes o por qué lo están maltratando así", concluyó Minnicelli al final del texto difundido en las últimas horas.
La génesis del fallo contra De Vido
En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA). Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.
Según el fallo del Tribunal Oral Federal 4, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, el Ministerio de Planificación no controló el destino del dinero a pesar de los informes públicos que advertían sobre el mal funcionamiento del servicio ferroviario de la línea Sarmiento.
La Cámara Federal de Casación Penal había confirmado la condena y la defensa recurrió ante la Corte Suprema; en 2024, el máximo tribunal confirmó la responsabilidad penal de De Vido por defraudación, aunque ordenó revisar el monto de la pena, que finalmente fue fijada en cuatro años de prisión.
Con el rechazo a los planteos de las partes, la Corte Suprema dejó firme la condena y desestimó el intento de la defensa que buscaba la prescripción de la causa.
