UATRE se moviliza en todo el país contra “salarios de hambre” y exige una recomposición salarial urgente

Con cortes de rutas y manifestaciones en varias provincias, el gremio rural denuncia el fracaso de la paritaria y acusa a las entidades del agro de querer “institucionalizar la pobreza del trabajador rural”.

22 de julio, 2025 | 14.04

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) protagoniza este lunes una jornada nacional de protestas con cortes de rutas y movilizaciones en distintos puntos del país. El reclamo principal es la actualización urgente de los salarios del sector, luego del nuevo fracaso de la negociación paritaria con las entidades patronales del agro.

El conflicto se profundizó tras la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), el pasado viernes 18 de julio, que finalizó sin acuerdo y fue nuevamente postergada para el martes 22. Desde el gremio denunciaron que el intento de diálogo fue “saboteado” por una “actitud intransigente, provocadora y ofensiva” por parte de las organizaciones empresarias del campo, entre ellas CRA, CAME, CONINAGRO y la Federación Agraria Argentina.

“El salario promedio no alcanza ni para la canasta básica”, expresaron desde UATRE, que lidera José Voytenco, y advirtieron que no van a convalidar “paritarias de miseria”. En un comunicado reciente, el sindicato fue categórico: “Las entidades se niegan sistemáticamente a reconocer el deterioro brutal del poder adquisitivo. Quieren institucionalizar el salario de hambre y consolidar la pobreza del trabajador rural”.

La última propuesta del sector empresario —un 0% de aumento en junio, 1% en julio y 1% en agosto, más una suma fija no remunerativa de $6.000— fue rechazada de plano. Según el gremio, ese ofrecimiento está lejos de cubrir las necesidades básicas: actualmente, el salario mínimo del peón general es de $828.764,25, mientras que el INDEC estima que una familia necesita al menos $1.100.267 para no caer bajo la línea de pobreza.

Las medidas de fuerza se sienten con fuerza en provincias como Entre Ríos, Córdoba, Salta y Jujuy. En Villa María (Córdoba), los trabajadores rurales realizan un corte en la intersección de rutas clave como la 158, la provincial 5 y la nacional 9, punto neurálgico para la circulación del Mercosur. En Salta, las delegaciones de Salta y Jujuy se concentran frente a la sede local de la CAME, mientras que en Entre Ríos se interrumpió el tránsito en el acceso principal a la provincia.

UATRE advierte que las protestas continuarán si no hay avances concretos en la mesa paritaria y reiteran su llamado a las entidades agropecuarias para que presenten una propuesta acorde a la realidad económica. “La dignidad del trabajador rural no se negocia”, afirman desde el gremio.

En un escenario inflacionario sostenido y con un estancamiento preocupante en las negociaciones, el conflicto entre los trabajadores rurales y el sector empresario del agro parece lejos de resolverse.