En la calle y el Congreso: los universitarios van con todo contra el abandono y la destrucción de Milei

El nuevo proyecto de ley de financiamiento, redactado por representantes de todos los sectores universitarios, se presentará en el Congreso la semana que viene. 

21 de mayo, 2025 | 17.46

Las universidades nacionales se preparan para intensificar su lucha contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, que el año pasado vetó el proyecto de financiamiento y prorrogó por segundo año consecutivo el Presupuesto 2023. El principal reclamo es el salarial, pero se suma también el congelamiento de becas. En paralelo, se prepara una nueva iniciativa de financiamiento universitario, que se presentará en el Congreso la semana que viene. 

El jueves, todos los sectores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) marcharán a las 12.30 desde la Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, donde funciona la Secretaría de Educación de la Nación. La movilización surgió por iniciativa de Apuba, que nuclea a los trabajadores nodocentes de la UBA; luego se adhirieron Aduba, que es la representación de los docentes de Fedun dentro de la UBA; Feduba, representación de Conadu dentro de la UBA, y AGD, representación de Conadu Histórica en la UBA. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

También convocan los estudiantes a través de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y el Consejo Superior de la UBA, que sacó su adhesión la semana pasada. Jorge Anró, secretario adjunto del sindicato de nodocentes Fatun, explicó a El Destape que el principal reclamo es el salarial, ya que los trabajadores docentes y nodocentes tienen en sus salrios "un desfasaje superior al 70%" desde que Javier Milei asumió la Presidencia. "Este año, para colmo, mes por mes los acuerdos unilaterales que dio el Gobierno estuvieron por debajo de la inflación", continuó y ejemplificó: "En marzo la inflacion fue 3,7% y el aumento fue 1,3%". 

"Los programas de ciencia, teconología, investigación y extensión universitaria están todos frenados", remarcó Anró al explicar los otros motivos de la marcha de este jueves y la profundización de las medidas de fuerza. "Las becas estudiantilies están congeladas desde 2023", dijo, antes de considerar que son "una migaja". 

El otro motivo, claro está, es la situación presupuestaria: el año pasado, el Presidente vetó el proyecto de financiamiento, medida luego respaldada por más de 80 diputados oficialistas y "dialoguistas", que ya habían apoyado con su voto el veto el aumento de jubilaciones.

El mismo día que se anunció la movilización de todos los sectores de la UBA, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sacó un comunicado, en el que denunció: "La crisis del sistema científico es grave y profunda. La falta de recursos para la investigación no solo limita la capacidad de las universidades para generar avances científicos, sino que, también, debilita la formación profesional. Laboratorios desactualizados, menos becas para jóvenes investigadoras e investigadores y la fuga de talentos son algunas de las consecuencias inmediatas de este recorte en el financiamiento. A largo plazo, esto repercute en la capacidad del país para competir internacionalmente, desarrollar tecnología propia y responder a desafíos globales con soluciones innovadoras". El CIN nuclea a los rectores de todas las universidades nacionales, afectadas por el ajuste de Javier Milei. 

Un nuevo proyecto de ley de financiamiento y nueva marcha federal universitaria

Según pudo saber este portal, el miércoles que viene entrará a la Cámara de Diputados un proyecto de financiamiento realizado por representantes del sector docente, nodocente, estudiantil y de las autoridades universitarias. La elaboración del proyecto la hizo una comisión, que la semana pasada terminó de escribir la iniciativa legislativa.

El último martes, se resolvió que el proyecto ingrese al Congreso la semana que viene, a falta de reuniones entre las universidades y los diputados y senadores que podrían acompañarlo: a priori, podría tratarse de Unión por la Patria (UP), el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), un sector del radicalismo y otra parte de Encuentro Federal

Aún no hay fecha para una nueva marcha federal universitaria, pero fuentes de las universidades señalaron a El Destape que podría hacerse cuando se trate el proyecto, emulando a la del 2 de octubre último, que copó las calles porteñas y de todo el país mientras algunos diputados respaldaban el veto presidencial. Ahora, con las elecciones legislativas en el horizonte, el costo político de apoyar el ajuste a las universidades podría cambiar el voto de algunos legisladores que el año pasado no dudaron en alinearse con Milei