Habilitaron una nueva función en los peajes que reducirá los tiempos de espera

Uno de los peajes de la autopista Perito Moreno sumó una nueva modalidad de pago que evitará retrasos en las filas.

20 de julio, 2025 | 10.22

Esta semana se activó en el peaje de Parque Avellaneda, en la autopista Perito Moreno, un nuevo sistema de pago sin barreras, conocido como cobro automático. Esto permite a los automovilistas pasar por la estación sin detenerse

De todas maneras, convivirá un tiempo con las cabinas, que se irán levantando paulatinamente. El sistema ya funciona y es obligatorio tener dispositivos de Telepase, cuya obligatoriedad rige desde 2020.

Incluso en los peajes con cabinas, los usuarios que no tienen Telepase pagan el doble de la tarifa. El objetivo es reducir el riesgo de que ocurran incidentes viales por las detenciones y evitar demoras en los tiempos de viaje.

Con la incorporación del sistema, también conocido como free flow, el peaje de Parque Avellaneda se suma al proceso de transformación que se implementará en toda la red. La autopista Illia fue la primera en transformarse para tránsito liviano y en adoptar este sistema.

También se eliminaron las barreras en el peaje Alberti y el Paseo del Bajo, para camiones y micros, siempre tuvo peaje sin barreras. En 2024, el peaje Avellaneda –en sentido hacia Provincia– incorporó tres carriles centrales de lectura automática. Y ahora ya funciona a pleno el pórtico.

¿Cómo fue el cambio de sistema?

En mayo último se instaló el pórtico en la Perito Moreno para reemplazar las tradicionales cabinas con barreras y cuenta con la tecnología necesaria para operar bajo el sistema Telepase. Por ende, durante los próximos meses, el cobro a quienes ya cuenten con Telepase se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como "Telepase sin barreras".

Por otro lado, los conductores que aún no estén adheridos al sistema podrán seguir pagando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y debidamente señalizadas, hasta noviembre de 2025.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de peaje sin barreras?

Con este nuevo sistema, al momento de pasar por los pórticos de lectura automática de patentes no será necesario disminuir la velocidad para pasar por zona de peaje.

En los pórticos hay cámaras que, desde 12 metros, captan las patentes de los vehículos y registran la pasada. A través de un láser, se toma una fotografía de las patentes y mediante una antena busca el dispositivo de telepase vinculado a la placa.

Para adherirse al sistema, los conductores deberán ingresar a la web telepase.com.ar o mediante la aplicación de Mercado Pago. Otra manera de hacerlo es de forma presencial en los puntos de colocación adheridos en CABA o en una oficina de AUSA.

Se puede pedir el envío del dispositivo a domicilio o pasarlo a buscar en forma gratuita por alguno de los puntos de adhesión: las cabinas con cartelería amarilla de “retiré aquí” que se adaptaron en los peajes.

Para quienes lo pidieron “a domicilio”, una vez que lo reciben, deben activarlo por la web en telepase.com.ar/login, registrándose en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago, o si lo solicitó por Mercado Pago, la activación se realiza por la misma aplicación.