Por qué elegir desodorantes naturales si tenés la piel sensible

El auge de los desodorantes sólidos y ecológicos crece en todo el mundo. 

07 de octubre, 2025 | 14.36

En los últimos años, el interés por cuidar la salud personal y el medioambiente modificó la manera en que muchos consumen productos de higiene. Un claro ejemplo de este cambio es el descenso en el uso del tradicional desodorante en aerosol, que perdió protagonismo frente a alternativas naturales que prometen ser más amigables con la piel y el planeta.

Los desodorantes sólidos, elaborados con ingredientes como bicarbonato, manteca de karité, aceites esenciales y almidón de maíz, se posicionan como la opción preferida. A diferencia de los antitranspirantes convencionales, que contienen sales de aluminio y bloquean la transpiración, estos productos actúan neutralizando el olor sin impedir que el cuerpo respire naturalmente.

Además, estos desodorantes suelen presentarse en envases reciclables o compostables, o incluso en barras sin envase, lo que contribuye a reducir significativamente la generación de residuos plásticos. Muchas marcas independientes que los fabrican apuestan por procesos artesanales, cruelty free (libres de crueldad animal) y veganos, reforzando su compromiso con la sustentabilidad.

La elección de estos productos también responde a la búsqueda de fórmulas más suaves para la piel. Personas con sensibilidad cutánea encuentran en los desodorantes naturales una alternativa que evita irritaciones causadas por fragancias sintéticas o alcoholes. Los aceites esenciales, como lavanda, árbol de té o eucalipto, aportan aromas frescos y duraderos de forma natural.

Esta tendencia trascendió los mercados nicho: grandes cadenas y farmacias comenzaron a sumar estos productos en sus estantes, mientras que en plataformas online la demanda creció notablemente en el último año, reflejando un interés global creciente.

Adoptar desodorantes naturales no solo mejora el cuidado personal, sino que también representa un aporte concreto para el medioambiente. La reducción del uso de aerosoles ayuda a disminuir las emisiones contaminantes y el consumo de plásticos descartables, generando un impacto positivo.

Así, los desodorantes sólidos dejaron de ser una novedad para convertirse en un producto en auge, elegido por quienes buscan combinar practicidad con un estilo de vida más saludable y sostenible.

La piedra de alumbre como desodorante natural

La piedra de alumbre es un mineral de origen natural, compuesto principalmente por sulfato de potasio y aluminio. Se presenta como una piedra sólida, transparente o blanquecina, que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades antisépticas y como desodorante ecológico, siendo una alternativa libre de fragancias y alcohol.

Su funcionamiento se basa en la acción bactericida. Al aplicarla con agua, crea una fina capa de minerales sobre la piel. Esta capa evita que las bacterias que se alimentan del sudor se proliferen, eliminando así el mal olor de forma natural sin obstruir los poros ni impedir la transpiración.

Para usarla, simplemente debes mojar ligeramente la piedra y pasarla con suavidad por las axilas limpias y húmedas. Su efecto es duradero y una sola piedra puede durar muchos meses. Es una opción económica, con un envase mínimo o nulo, que reduce enormemente los residuos plásticos.