Sin aire acondicionado, sin gas y ascensores reducidos: cómo hará la UBA para funcionar en "estado crítico"

Tras el veto de Milei a la ley de Financiamiento Uiniversitario, la UBA detalló qué medidas tomará para funcionar en "estado crítico" y que se extenderán al menos hasta fin de año. 

15 de septiembre, 2025 | 20.10

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la ley de Financiamiento Universitario por segundo año consecutivo, las organizaciones estudiantes, docentes y no docentes anunciaron una masiva movilización para este miércoles mientras diputados intentarán rechazar el veto y profundizan las medidas frente a la crisis económica. Quien dio el mensaje más fuerte fue el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Ricardo Gelpi quien anunció que la institución va a operar en "estado crítico" al menos hasta fin de año. 

Entre las nuevas disposiciones anunciadas para hacer frente a la crisis presupuestaria, dado que las universidades se manejan con el presupuesto de 2023 porque Milei hasta hoy no había presentado uno propio, se destacan: 

  • Se establece la no utilización de los servicios de acondicionamiento de aire (frío – calor) en los edificios de la Universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica.
  • Se establece la utilización de los ascensores de la Universidad sólo para aquellas personas con movilidad reducida y casos de asistencia o emergencia.
  • Se establece la no utilización de los servicios de gas en las calderas en los edificios de la Universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica.
  • Las convocatorias realizadas para los programas de investigación, ciencia y técnica y extensión universitaria estarán supeditados a la efectiva disponibilidad de presupuesto para poder ser afrontadas.
  • Las acciones vinculadas por el Programa UBA en Acción estarán limitadas a las financiadas por organismos externos a la UBA y/o aportes privados

En el comunicado de la UBA, explicaron que estas medidas son complementarias a otras que la Universidad viene realizando en algunos casos hace varios años: plan de reducción de alquiler de edificios; inversión en programas de medición y racionalización del consumo de energía, eléctrica, gas y agua; readecuación e incorporación de tecnologías en materia de seguridad en los edificios de la Universidad; convenios con otras áreas del sector público para complementar, potenciar y generar sinergia de la inversión pública en diferentes organismos.

Toma fuerza la marcha al Congreso contra los vetos de Milei: ya hay convocatoria de universidades y de trabajadores de salud

Con un emotivo video, estudiantes universitarios lanzaron la convocatoria para la Marcha Federal Universitaria, que se realizará el próximo miércoles a las 17 hacia el Congreso de la Nación. Adentro, los diputados debatirán el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En paralelo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional en todos los hospitales del país para el miércoles, fecha en la que confluirá en el Congreso con las universidades, ya que se tratará también el veto a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica.

"Queremos cursar, queremos hacerlo presencialmente y tranquilos, aprender dentro del aula", comenzó el spot lanzado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el que hablaron distintos estudiantes. "Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos y, para eso, necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden", continuó.

En paralelo a la movilización, está previsto que la Cámara de Diputados trate el veto del jefe de Estados a las universidades nacionales, decisión que el mandatario tomó por segundo año consecutivo. Además, la oposición pidió tratar la ley que busca reformar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el veto de Milei a la emergencia en salud pediátrica. Si bien es incierto cómo saldrá la votación por el veto de Milei, algunos diputados se manifestaron contra el ataque del Gobierno a las universidades.