Visa de Estados Unidos para la Argentina: qué es y cómo funciona el Programa Visa Waiver que permitiría a argentinos entrar al país

En una reunión con la polémica secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, el gobierno de Javier Milei avanzó en la reincorporación de Argentina al Programa Visa Waiver. Qué implica este trámite, cómo funciona y qué requisitos debe cumplir el país para que millones de argentinos puedan entrar al gigante norteamericano sin visa.

28 de julio, 2025 | 14.23

Javier Milei recibió en Casa Rosada a Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, una de las figuras más duras del trumpismo. Es conocida como la “caza migrantes” por su historial de deportaciones masivas y retórica antiinmigrante. En la reunión, en la que también participó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein, Argentina firmó formalmente su pedido para reingresar al Programa Visa Waiver.

El anuncio reaviva una vieja aspiración de miles de argentinos: volver a ingresar a Estados Unidos sin necesidad de pasar por el engorroso trámite de la visa. El país ya había tenido de este beneficio entre 1996 y 2002, hasta que el gobierno de George Bush lo dio de baja por la crisis del 2001 y los nuevos controles migratorios post 11-S. Ahora, dos décadas después, Milei confía en cumplir con los estrictos requisitos que exige Washington.

Javier Milei firmó formalmente su pedido para reingresar a Argentina al Programa Visa Waiver.

Qué es el Programa Visa Waiver y cómo funciona

El Programa Visa Waiver (VWP) permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un máximo de 90 días sin necesidad de visa consular. A cambio, los viajeros deben tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario online que verifica antecedentes básicos y determina la elegibilidad.

La ESTA no es automática, ya que exige:

  • Datos personales.
  • Datos del pasaporte.
  • Información laboral.
  • Dirección de estadía.
  • El pago de una tasa de 21 dólares.

También es obligatorio contar con un pasaporte electrónico (e-passport), que incluya un chip con datos biométricos. Hoy, 42 países integran el VWP: la mayoría son europeos, Japón y Corea del Sur en Asia, y Chile como único país sudamericano.

Comunicado de la Oficina del Presidente Javier Milei.

Visa Waiver: qué cambia para los argentinos y qué falta para lograrlo

De avanzar, la Argentina se sumaría a este selecto grupo y millones de turistas y empresarios se ahorrarían tiempo y dinero en gestiones consulares. Sin embargo, el ingreso no es inmediato: el país debe cumplir una larga lista de estándares de seguridad y migración, que EE.UU. revisa minuciosamente.

Javier Milei recibió en Casa Rosada a Kristi Noem, una de las figuras más duras del trumpismo.

Requisitos para que un país no necesite visa a EE.UU

  • Reciprocidad: garantizar derechos similares a los ciudadanos de EE.UU.
  • Tasa de rechazo de visas menor al 3%.
  • Pasaportes biométricos con chip y datos electrónicos.
  • Documentación segura: resistente a falsificación y validación online.
  • Controles fronterizos eficientes y bases de datos integradas.
  • Alerta rápida a INTERPOL ante pérdida o robo de pasaportes.
  • Revisión de pasajeros: registro de entradas y salidas internacionales.
  • Repatriación rápida: aceptar de vuelta a deportados en tres semanas.
  • Acuerdo de seguridad con EE.UU.: intercambio de información sobre amenazas.
  • Aprobación final de EE.UU.: sin riesgos para la seguridad estadounidense.