Chau aire acondicionado: así es el aparato que lo reemplazará en 2030, según expertos

Cuál es el aparato que va a reemplazar el aire acondicionado en el futuro y por qué es mucho mejor.

07 de marzo, 2025 | 10.40

Existe un artefacto que reemplazará para siempre a los aires acondicionados para el 2030. Ya se están viendo diferentes alternativas a los aires acondicionados en diversas partes del mundo, a pesar de que este electrodoméstico parecía ser irremplazable. Estas nuevas opciones están hechas para enfriar mejor los ambientes consumiendo menos energía, y por ende, gastando menos dinero.

Esta tecnología que reemplazará a los aires acondicionados para siempre se llama tecnología adiabática. Se basa en el principio de enfriamiento de evaporación, que sostiene que cuando un líquido se evapora, se absorbe calor del ambiente. De esta manera, se produce una disminución de la temperatura.

Lo ideal de esta tecnología es que no requiere de energía externa significativa. Por esta razón, es una excelente alternativa para sistemas de climatización y refrigeración, ya que enfría el aire aprovechando la humedad en el ambiente. De esta forma, no necesita utilizar ningún componente eléctrico.

Ventajas de la tecnología adiabática frente a los aires acondicionados

  • Consumo energético mucho menor: los sistemas adiabáticos pueden consumir hasta un 80-90% menos energía que los aires acondicionados. Además, no usan compresores ni refrigerantes, solo agua y ventiladores.

  • Son más ecológicos: no utilizan gases refrigerantes (como los HFC), que tienen alto impacto ambiental. Dejan menor huella de carbono, ya que requieren menos electricidad.

  • Mejor renovación del aire: los sistemas adiabáticos no recirculan el aire, sino que lo renuevan constantemente con aire fresco. En cambio, los aires acondicionados suelen recircular el aire, lo que puede generar ambientes cerrados y secos.

  • Funcionamiento más natural y saludable: aumentan la humedad relativa del aire, evitando que el ambiente se vuelva seco (ideal para climas áridos). Los aires acondicionados resecan el aire, lo que puede causar molestias respiratorias o resequedad en la piel y ojos.

  • Menor costo de instalación y mantenimiento: no requieren una instalación tan compleja como los aires acondicionados. El mantenimiento es más simple: solo hay que revisar los filtros y el suministro de agua.

Cómo limpiar la parte externa del aire acondicionado y quitar el tono amarillo

Existen diversas causas que pueden provocar la aparición de color amarillo en los aires acondicionados. Entre ellas, se encuentran la exposición prolongada a los rayos solares, la presencia de humo proveniente de la cocina y el hábito de fumar en el interior del hogar. Sin embargo, existe un truco de limpieza efectivo que permitirá bloquear el plástico del electrodoméstico en un corto período de tiempo. Este método de limpieza resulta sumamente útil para mantener en óptimas condiciones los dispositivos que utilizamos a diario en nuestros hogares.

Una de las ventajas más destacadas de este truco de limpieza es que no solo contribuye a mejorar la apariencia del aire acondicionado, sino que también es aplicable a otros aparatos electrodomésticos como el lavarropas, la heladera y la tostadora. Además, su efectividad no se limita al aire acondicionado, sino que puede ser utilizado en una amplia variedad de electrodomésticos. Esto lo convierte en una técnica práctica y eficaz para mantener nuestros electrodomésticos en perfecto estado, garantizando su funcionamiento óptimo y prolongando su vida útil.

Elementos que vas a necesitar

  • Un trapo o una esponja.

  • Cepillo de dientes de cerdas suaves.

  • Jabón suave o detergente.

  • Vinagre blanco.

  • Bicarbonato de sodio (opcional).

  • Agua.

  • Limón (opcional).

El paso a paso

  1. Desenchufá el aire acondicionado.

  2. En un bol, mezclar el vinagre blanco con el agua en iguales proporciones. Agregarle un poquito de jabón, limón y bicarbonato de sodio (opcional) para darle un extra de limpieza.

  3. Mojá el trapo o la esponja con la mezcla y aplicalo sobre el aire.

  4. Frotá, con movimientos suaves, sobre la parte externa del aire acondicionado. Te podés ayudar con el cepillo de dientes de cerdas suaves para llegar a los lugares más difíciles.

  5. Una vez que hayas terminado, pasá  un trapo húmedo con agua para quitar el exceso. 

  6. Dejá secar. ¡Listo!