Por qué se cayó Mercado Pago: la explicación de los problemas en la plataforma

Este lunes, en todo el mundo se presentaron fallas en diferentes servicios de internet por una caída grave de Amazon Web Services. Desde Mercado Libre y Mercado Pago reconocen que "hubo una inestabilidad en sus aplicaciones, provocada por una falla generalizada y extendida en el sistema de AWS".

20 de octubre, 2025 | 17.37

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, registró este lunes una caída que afectó a redes sociales, plataformas de juego en línea, sistemas informáticos, páginas webs y aplicaciones de todo el mundo. Desde la empresa Mercado Libre reconocieron que hubo "una inestabilidad en sus aplicaciones, provocada por una falla generalizada y extendida en el sistema de AWS". Y aseguraron: "Nuestros equipos están trabajando rápidamente para restablecer el sistema". Con el correr de las horas, algunos servicios fueron restablecidos.

AWS es la mayor red de servidores en la nube del mundo. No sólo le proporciona a las empresas servicios de almacenamiento, sino también bases de datos o inteligencia artificial. Los problemas técnicos que registró esta mañana afectaron al funcionamiento de redes sociales, sistemas informáticos y webs en Estados Unidos, Europa y América Latina. En Argentina, se informaron problemas con pagos digitales y transporte.

El problema se registró en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte, uno de los centros de datos más grandes y antiguos de la empresa. A través de un comunicado, Amazon explicó que el inconveniente estuvo relacionado con “importantes índices de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea”. Y agregaron: "Es posible que los clientes no puedan crear ni actualizar casos de soporte técnico. Los ingenieros se pusieron de inmediato y están trabajando activamente para mitigar el problema y comprender a fondo su origen".

Los picos de reportes en Argentina se registraron entre las 8 y las 11 de la mañana, según la web de DownDetector. A escala global, se reunieron más de 6.5 millones de informes de fallas en todo el mundo. Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados, incluso uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB. Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale

AWS “ahora está viendo la recuperación de la conectividad y la API para los servicios de AWS”, informó la compañía. Al parecer, el problema proviene de un sistema diseñado para monitorear la carga de la red. Recientemente, Amazon tomó medidas adicionales para ayudar a que ese sistema se recupere.

Además, informaron que están trabajando para permitir que las empresas "creen nuevas instancias de su Elastic Compute Cloud (EC2)", una máquina virtual que permite a los clientes crear aplicaciones basadas en la nube, la cual Amazon había limitado para ayudar a solucionar los problemas más generales.

Caída de Amazon: qué servicios se vieron afectados en Argentina

Los principales reportes se concentraron en billeteras electrónicas y aplicaciones financieras, ya que los usuarios no pudieron procesar pagos, realizar transferencias o recargar el transporte. En Argentina, el impacto fue inmediato: Mercado Pago, Naranja X y Ualá dejaron de funcionar durante varias horas, impidiendo a los usuarios realizar pagos, transferencias o acceder a sus cuentas.

Otras plataformas globales como Canva, Disney+, Steam, Reddit y el buscador de inteligencia artificial Perplexity también quedaron fuera de línea por el colapso en la infraestructura de AWS, que sostiene gran parte de los servicios digitales del planeta.