Tras conocerse que mataron a Acaí, la yaguareté que había sido liberada el 5 de octubre en el bosque El Impenetrable (Chaco), en la provincia de Córdoba, la policía Ambiental rescató un aguará guazú en estado de desnutrición en un camino rural.
El rescate se produjo cerca de las localidades de Saira y Chilibroste, al sudeste provincial. También conocido como "zorro grande", el animal fue trasladado a la reserva Tatú Carreta, de la localidad de Casa Grande, para realizarle un análisis exhaustivo del individuo y su recuperación.
Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental, informó que se trata de una hembra y que su estado de salud es reservado. Además, esperar que "pueda recuperarse y volver a la naturaleza".
"Queremos agradecer a las personas involucradas de todas las instituciones que prestaron colaboración porque en estos casos la coordinación, los esfuerzos y el rápido accionar son fundamentales para esta especie que se encuentra gravemente amenazada y que hace poco fue declarada monumento natural”, expresó Rinaudo.
MÁS INFO
El rescate del aguará guazú
El personal acudió al rescate del animal tras hacer recibido un aviso de la División Sur de Patrulla Rural. Antes de ser trasladado a la reserva, la estabilizaron a través de la fluidoterapia en la veterinaria Raviolo de la localidad de Saira.
“El estado de esta aguará es reservado, nos encontramos con signos de desnutrición y bajo peso. Es una adulta que pesa 21 kilos, que recibió una primera asistencia en otra veterinaria y actualmente continúa en el Tatú su estabilización. Observamos también un cuadro neurológico, pero aún falta determinar la causa, por ello se tomaron muestras para analizar su situación”, informó María Ahumada, veterinaria de la reserva.
Los especialistas también explicaron que se debe esperar a los resultados de los análisis y su evolución para determinar si hay mejoras en su estado.
El aguará guazú, una especie protegida
En la Argentina, el aguará guazú es una especie que se encuentra protegida en toda la extensión de su hábitat. En Córdoba se le adjudicó la categoría de “peligro de extinción”, por lo que todos los esfuerzos de conservación son muy importantes, porque de no mediar acciones para preservar esta especie podría desaparecer de la vida silvestre.
El aguará guazú se distribuye por territorios de Centro y Sur de Brasil, sureste de Perú, este de Bolivia, Paraguay, noroeste de Uruguay y noroeste de Argentina. En nuestro país se encuentra en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones, norte de Córdoba y Entre Ríos.
Sin embargo, los últimos registros de la especie muestran una intensa modificación de su hábitat. Hay registros reportados en áreas marginales de su distribución conocida, encontrándose registros hasta el norte de la Provincia de Buenos Aires. Suele habitar en praderas y pastizales de inundación, en zonas donde el clima es subtropical seco o templado.
Tiene un pelaje largo, de color rojo, y en la nuca y la cruz tiene una especie de crin oscura. Es omnívoro y caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, otros pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres. La hembra atrae al macho mediante vocalizaciones. La gestación se extiende de 62 a 66 días, con camadas compuestas por 1 a 5 crías (mayormente 2).
