En el contexto preelectoral, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un refuerzo extraordinario de $85.000 destinado específicamente a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Este beneficio se trata de la Ayuda Escolar Anual, que se mantiene vigente para octubre y es clave para las familias con hijos en edad educativa.
¿De qué se trata este beneficio?
La Ayuda Escolar Anual es un aporte que se entrega una vez al año con el objetivo central de aliviar los gastos iniciales del ciclo lectivo. Aunque tradicionalmente se abona en marzo, coincidiendo con el inicio de clases, muchos beneficiarios que no lo cobraron en su momento aún pueden acceder al pago durante el transcurso del año, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
El destino de estos fondos está específicamente orientado a la compra de útiles escolares, uniformes, calzado, guardapolvos y todos aquellos materiales necesarios para garantizar la continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran a cargo de los titulares de estos programas sociales.
Requisitos indispensables para cobrar los $85.000
Para poder acceder a este derecho, las familias deben cumplir con dos condiciones fundamentales:
-
Ser titular activo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de las asignaciones familiares que forman parte del SUAF.
-
Acreditar la escolaridad del menor mediante la presentación del formulario PS 2.68, conocido como "Certificado de Escolaridad".
Es crucial destacar que, de acuerdo con la normativa de ANSES, este certificado debe presentarse preferentemente durante el año anterior al cobro. Es decir, para recibir la ayuda correspondiente al ciclo lectivo 2025, lo ideal era haber realizado el trámite durante el 2024. Sin embargo, el organismo permite regularizar la situación presentando el formulario hasta el 31 de diciembre del año en curso.
¿Cómo se realiza el trámite paso a paso?
El proceso para acreditar la escolaridad y liberar el pago es sencillo y puede realizarse tanto de manera presencial como virtual:
-
Paso 1: Descargar el formulario PS 2.68 desde la web oficial de ANSES o retirarlo en una de sus oficinas.
-
Paso 2: Llevar el documento a la institución educativa a la que asiste el menor para que sea completado y firmado por las autoridades correspondientes.
-
Paso 3: Una vez sellado, se debe presentar en una sucursal de ANSES o, de manera más práctica, subir una foto legible del documento completo a través de la página web o la app Mi Anses.
Una vez que el trámite es validado, el pago de los $85.000 se acredita de manera automática en la misma cuenta bancaria donde el beneficiario recibe la asignación mensual. En caso de haber presentado el certificado fuera de término, el organismo estima un plazo de hasta 60 días para efectuar la acreditación.