Cómo saber si te dieron de baja tu PNC de la ANSES y cómo reclamar

Si ANSES suspendió tu pensión no contributiva, acá te contamos los pasos clave para reclamar y reactivar el cobro de tu beneficio.

16 de septiembre, 2025 | 04.05

¿Abriste "mi ANSES" y descubriste que no vas a cobrar tu Pensión No Contributiva? Es una situación que genera angustia, pero no entres en pánico. Es clave que sepas que tenés derecho a reclamar y existe un procedimiento para revertir la baja. Acá te explicamos todo.

Estas pensiones son un apoyo vital para quienes no tienen un trabajo formal o cobertura previsional. La ANSES, en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), realiza auditorías periódicas. El objetivo es verificar que se cumplan los requisitos legales y médicos que exige la ley para mantener el beneficio.

Las razones por las cuales pueden suspenderte el pago son varias. La más común es no asistir a un turno médico o administrativo citado por ANDIS. Tampoco presentar a tiempo la documentación para renovar el beneficio es causal de baja. Para las pensiones por invalidez, tener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vencido es otro motivo frecuente.

Cómo hacer para reclamarle a ANSES

Lo primero que tenés que hacer es confirmar la baja. Ingresá a "mi ANSES" con tu CUIL y Clave de Seguridad Social. Revisá el recibo de haberes; ahí debe figurar la resolución que indica la terminación del beneficio y la fecha de notificación. Esta fecha es crucial para los plazos del reclamo.

Si confirmaste la baja, tenés 60 días corridos desde que te notificaron para iniciar el reclamo. Este trámite es gratuito y podés gestionarlo de manera online, desde tu casa, o de forma presencial en una oficina de ANSES. No dejes pasar el tiempo, el plazo es estricto.

El primer paso es juntar toda la documentación que respalde tu caso. Necesitás un certificado médico actualizado, estudios clínicos y, si corresponde, el CUD vigente. También sirven constancias que acrediten tu situación socioeconómica. Cualquier papel que justifique por qué necesitás la pensión es válido.

Luego, tenés que redactar una nota de reclamo formal. Tiene que estar escrita en forma clara y firmada por vos o tu representante legal. En la nota, debés explicar los motivos por los cuales considerás que la baja fue incorrecta. Indicá el número de resolución que querés impugnar.

Una vez que tenés la nota y la documentación lista, llega el momento de presentar todo. Podés hacerlo de forma digital subiendo los archivos a la plataforma "mi ANSES". Si no te manejás online, podés acercarte personalmente a cualquier sucursal de ANSES para entregar los papeles. No olvides pedir el número de expediente.

Podés iniciar el reclamo online desde la plataforma "mi ANSES".

Con el número de expediente, podés hacer el seguimiento de tu trámite online o por teléfono. ANSES revisará tu caso y emitirá una nueva resolución. Mientras tanto, es importante estar atento a cualquier notificación o requerimiento de información adicional por parte del organismo.

Cuánto es el monto de las PNC en septiembre

Respecto al monto, las PNC tuvieron un aumento del 1.9% en septiembre. Además, se confirmó un bono extra de $70.000 para mitigar los efectos de la inflación. Esto significa que la Pensión por Invalidez y Vejez llega a $294.194,02. La de Madre de 7 Hijos, a $390.277,17.

Si te encontrás en esta situación, actuar con rapidez y con toda la información es tu mejor herramienta. Recordá: el reclamo es tu derecho y el primer paso para resolverlo está a solo un clic de distancia.