ANSES confirmó el aumento de la Tarjeta Alimentar para septiembre, con montos que alcanzan los $108.062 para familias con tres o más hijos. Este refuerzo, que se acredita automáticamente junto con la AUH, representa un apoyo vital para más de 4 millones de familias en situación de vulnerabilidad.
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
La Tarjeta Alimentar es un programa creado en 2020 como parte del Plan Argentina contra el Hambre. Consiste en un refuerzo económico destinado exclusivamente a la compra de alimentos, que se deposita mensualmente junto con otros beneficios como la AUH o la Asignación por Embarazo. No requiere solicitud previa ni trámites adicionales.
En un contexto de inflación persistente, la Tarjeta Alimentar garantiza que las familias puedan acceder a alimentos básicos. Según estudios oficiales, este programa reduce en un 30% la inseguridad alimentaria en los hogares más vulnerables.
Montos actualizados septiembre 2025
Los valores vigentes para este mes son:
-
$52.250 para familias con un hijo.
-
$81.936 para familias con dos hijos.
-
$108.062 para familias con tres o más hijos.
Estos montos se actualizan periódicamente según la inflación y representan un aumento significativo respecto a los valores iniciales del programa.
¿Quiénes pueden cobrarlo?
El beneficio está dirigido a:
-
Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años.
-
Beneficiarios de AUH por discapacidad (sin límite de edad).
-
Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE).
-
Madres de 7 o más hijos que cobran Pensión No Contributiva.
Cómo cobrar el refuerzo
El proceso es completamente automático:
-
Mantené tus datos actualizados en Mi ANSES.
-
Cobrá regularmente tu AUH, AUE o pensión.
-
El dinero se acreditará en la misma cuenta bancaria.
-
Usalo con tu tarjeta de débito o retiralo en efectivo.
No es necesario realizar ningún trámite específico para acceder a este beneficio. ANSES lo deposita automáticamente en las mismas fechas de pago de la asignación principal.
Compatibilidad con otros beneficios
La Tarjeta Alimentar es compatible con:
-
Complemento Leche del Plan 1000 Días ($42.711).
-
Libreta AUH (hasta $165.000 por hijo).
-
Créditos ANSES (hasta $3.000.000).
-
Programas provinciales de alimentación.
Recomendaciones importantes
-
Verificá tus datos en Mi ANSES regularmente.
-
Actualizá tu información ante cambios familiares.
-
No esperes el último día para retirar el dinero.
-
Conservá tus comprobantes de alimentos por posibles auditorías.
Próximas actualizaciones
Los montos se revisan trimestralmente en base a la evolución de la Canasta Básica Alimentaria. Se espera que en diciembre 2025 haya un nuevo aumento que refleje la inflación acumulada.
Cómo utilizar el beneficio
El dinero puede usarse para:
-
Compras en supermercados y almacenes.
-
Ferias y mercados de proximidad.
-
Comercios adheridos al programa.
-
No tiene restricciones específicas de uso.
Este refuerzo representa un componente esencial de la red de protección social argentina, asegurando que ningún niño quede fuera de una alimentación adecuada. Si cumplís con los requisitos, verificá tu cuenta bancaria en las fechas habituales de cobro.