El Ministerio de Capital Humano, en conjunto con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), mantiene abierta la inscripción para los Vouchers Educativos 2025, un beneficio clave para familias que necesitan ayuda con las cuotas de colegios privados subsidiados. El plazo vence el viernes 16 de mayo, así que si cumplís los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad.
¿Qué son los Vouchers Educativos y quiénes pueden acceder?
Este programa está pensado para familias con hijos en escuelas privadas que reciben subsidios estatales del 75% o más. Para aplicar, el ingreso familiar no debe superar 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y el alumno debe estar matriculado como regular.
Además, el adulto responsable (madre, padre o tutor) debe tener DNI válido, cuenta en Mi Argentina y completar una encuesta socioeconómica. Si sos extranjero, necesitás al menos dos años de residencia legal en el país.
Requisitos clave: ¿Tu familia califica?
-
Ingresos: El total familiar no puede exceder 7 salarios mínimos.
-
Escuela: Debe ser privada con subsidio estatal (75% o más) y estar registrada en el programa.
-
Cuota: No debe superar tres veces el valor de la Ayuda Escolar Anual vigente.
-
Alumno: Debe ser menor de 18 años y estar inscripto como regular.
Si cumplís con todo esto, no dudes más y anotate.
¿Cómo hacer el trámite antes del 16 de mayo?
La inscripción es 100% online y se realiza a través de la plataforma oficial. Acá te dejamos los pasos clave:
-
Entrá a Mi ANSES con tu CUIL y clave de la Seguridad Social.
-
Buscá la opción "Vouchers Educativos 2025" y completá el formulario.
-
Subí la documentación requerida (DNI, constancia de alumno regular, comprobante de ingresos).
-
Respondé la encuesta socioeconómica (es obligatoria).
-
Revisá que todos los datos estén correctos y enviá la solicitud.
Una vez que la envíes, podés seguir el estado de tu trámite desde la misma plataforma.
La inscripción es online y cierra definitivamente el próximo 16 de mayo.
¿Quién cobra el beneficio?
El dinero lo recibe el adulto responsable registrado en ANSES. Si hay dos tutores (madre y padre), se le depositará a quien conviva con el estudiante. En caso de que ambos vivan con el menor, el pago se asigna a la madre, salvo excepciones.
Si el alumno está bajo tutela, el tutor legal será quien cobre el voucher. Esto garantiza que la ayuda llegue a quien realmente está a cargo del menor.
¿Por qué es urgente anotarse ahora?
El tiempo corre: el viernes 16 de mayo se cierra la inscripción y, una vez que pase la fecha, no habrá prórrogas. Miles de familias ya aplicaron, pero si todavía no lo hiciste, todavía estás a tiempo.
¿Qué pasa si mi solicitud es rechazada?
Los motivos más comunes de rechazo son:
-
Documentación incompleta o errónea (verificá bien lo que subís).
-
Ingresos superiores al límite permitido.
-
La escuela no está registrada en el programa.
Si te rechazan la solicitud, podés corregir los errores y volver a enviarla, pero no esperes al último día.
¿Hay otros beneficios educativos disponibles?
Si no cumplís los requisitos para este voucher, podés explorar otras ayudas como:
-
Becas Progresar (para estudiantes de todos los niveles).
-
Ayuda Escolar Anual (para familias con hijos en edad escolar).
-
Pagos extraordinarios de ANSES (para grupos específicos).