Con apenas 21 años, la actriz argentina Renata Gabella se llevó uno de los premios más codiciados en el New York Theater Festival, un encuentro independiente de teatro breve que se realizó del 1 al 3 de agosto en Manhattan. Su talento la destacó entre más de 500 intérpretes femeninas, posicionándola como una de las dos ganadoras en la categoría principal.
El festival, reconocido por su formato de obras cortas y alta intensidad, reunió a más de mil artistas que presentaron decenas de producciones. Renata fue nominada entre las ocho mejores actrices y finalmente fue premiada por su papel en “BANG! BANG!”, obra escrita y dirigida por Cameron Sophia Culver.
La joven actriz compartió el galardón con Rylie Butzbaugh-Patrick, protagonista de “Sunny Side Up”, y ambas recibieron un reconocimiento económico de 500 dólares. Este premio no solo destaca la calidad artística, sino que también impulsa a los nuevos talentos que apuestan por la autogestión en el teatro.
Nacida en la Ciudad de Buenos Aires, Renata se mudó a Manhattan a los 18 años para continuar su formación en AMDA (The American Musical and Dramatic Academy), donde estudió comedia musical gracias a una beca parcial obtenida a los 17 años. Luego, completó sus estudios en The New School University de Nueva York, donde se graduó con un Bachelor of Fine Arts (BFA) en Musical Theatre.
Durante la ceremonia de premiación, Gabella expresó su agradecimiento a la directora de la obra, a sus compañeros de elenco y a sus padres en Argentina. Además, resaltó el apoyo recibido en su carrera, que combina canto, actuación y danza, las tres disciplinas que forman parte de su formación profesional.
¿Qué es el New York Theater Festival?
El New York Theater Festival se destaca por ofrecer condiciones técnicas y de producción excepcionales para las obras autogestionadas, con más de 85 piezas de utilería, sistemas de luces LED programables, un proyector escénico gigante y espacios amplios para vestuarios y camarines. También brinda un tiempo de ensayo técnico de cuatro horas sin costo para producciones de formato largo, algo poco común en la escena independiente neoyorquina.
MÁS INFO
Otro aspecto clave del festival es su plataforma digital, que permite a las compañías difundir sus obras con pósters, sinopsis y fichas completas, facilitando la promoción sin necesidad de desarrollar sitios propios. Esto aumenta la visibilidad de los artistas y sus producciones en un mercado altamente competitivo.
La edición 2024/2025, realizada el primer fin de semana de agosto, contó con la participación de compañías de distintas ciudades de Estados Unidos y varios países, consolidándose como un espacio de exhibición para artistas emergentes que buscan abrirse camino en una de las capitales teatrales más importantes del mundo.
Para quienes quieran conocer más detalles, el listado completo de ganadores y nominados, así como la información técnica del festival, está disponible en la página oficial del evento.