Quién es Verónica Gago, la filósofa argentina premiada en EE.UU.

La filósofa Verónica Gago fue premiada en EE.UU. por su activismo feminista y su defensa de la educación pública. Conocé su historia.

01 de mayo, 2025 | 14.31

La filósofa y activista argentina Verónica Gago acaba de ser reconocida en Estados Unidos con el Premio Martin Diskin, otorgado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). El galardón destaca su compromiso con la justicia social, la docencia y el feminismo

Gago es investigadora del CONICET, profesora en la UBA y la UNSAM, y una voz clave en los debates sobre economía feminista y políticas neoliberales. Su próximo libro, Contra el autoritarismo de la libertad financiera, se lanzará en mayo, sumándose a una obra que ya es referencia global.

¿Quién es Verónica Gago y por qué la premiaron?

Nacida en Chivilcoy en 1976, Gago es una de las pensadoras argentinas más influyentes de la última década. Estudió Ciencia Política en la UBA y hoy su trabajo cruza el activismo, la academia y el feminismo. En 2024, recibió el diploma al mérito de la Fundación Konex por sus ensayos políticos.

El Premio Martin Diskin no es solo un reconocimiento a su trayectoria, sino también a su lucha contra la desigualdad. En su discurso, Gago adelantó que usará el espacio para denunciar los ataques a la educación pública en Argentina y el mundo.

Un premio que también destaca a otras figuras latinoamericanas

El jurado que eligió a Gago incluyó a personalidades como Rita Segato (Brasil) y Cecilia Palmeiro (UNTREF). Además, se premió a la expresidenta Michelle Bachelet y al periodista chileno Nicolás Sepúlveda Gambi.

La ceremonia será en San Francisco (EE.UU.) durante el 43° Congreso de LASA, donde Gago participará en un panel sobre activismo e investigación. Allí, promete analizar la obsesión de los gobiernos de derecha por recortar fondos a universidades y ciencia.

Su próximo libro critica el autoritarismo de las finanzas globales.

Sus libros: feminismo, deuda y crítica al neoliberalismo

Gago es autora de obras clave como:

  • La razón neoliberal (2014): un análisis sobre cómo las economías informales desafían el sistema.

  • La potencia feminista (2019): traducido a 7 idiomas, explora cómo el movimiento "Ni Una Menos" revolucionó la política.

  • Una lectura feminista de la deuda (2019, con Luci Cavallero): denuncia cómo el endeudamiento afecta especialmente a las mujeres.

Su próximo libro, escrito con Cavallero, promete ser un fuerte cuestionamiento a las finanzas globales.

¿Por qué su pensamiento molesta a la derecha?

Gago no solo es una teórica: coordina redes feministas y anticapitalistas en América Latina. En una entrevista con LA NACION, criticó a Javier Milei por su intento de "desarmar movimientos sociales" y por los recortes en educación y ciencia.

Para ella, la motosierra simbólica del gobierno argentino no solo destruye presupuestos, sino también derechos conquistados. Su mirada sobre la deuda como herramienta de opresión ha inspirado a activistas en todo el mundo.

Una voz argentina que llega a Europa y EE.UU.

Actualmente, Gago ocupa la Cátedra Internacional de Filosofía en la Universidad de París VIII, elegida por figuras como Alain Badiou y Jacques Rancière. Además, dirige un laboratorio de estudios críticos junto a la New York University.

Su trabajo demuestra que las luchas argentinas –como el feminismo o la defensa de la universidad pública– tienen eco global. Mientras el gobierno local recorta el CONICET, ella sigue poniendo en alto el nombre de Argentina.