Neda Energy, el emprendimiento argentino liderado por Felipe Ojeda, Bautista Nebbia y Javier Eguren, está causando revuelo en el mundo de la energía eléctrica. Su propuesta innovadora promete un sistema accesible, ecológico y autónomo para reducir el pago de las facturas y lograr la independencia energética en hogares y comercios.
Estos tres jóvenes ingenieros, egresados de la Universidad Nacional de La Plata, decidieron tomar acción frente al aumento constante de las tarifas de electricidad en Argentina y la creciente preocupación por el cambio climático. Así fue como nació Neda Energy, un emprendimiento dedicado a crear e implementar sistemas de energía solar, tanto en zonas urbanas como rurales.
Lo más destacado de su propuesta es la simplicidad y accesibilidad que ofrecen. Mediante el uso de paneles solares modulares, cualquier persona puede generar su propia energía sin necesidad de intermediarios ni de tener conocimientos técnicos en energías renovables.
Este modelo se adapta a las necesidades específicas de cada usuario, ya sea una familia en un barrio urbano o un productor rural que busca reducir costos o reemplazar fuentes contaminantes. El sistema propuesto por Neda Energy se divide en dos categorías:
Las propuestas de Neda Energy para ahorrar energía eléctrica
Por un lado, el Sistema On-Grid: ideal para aquellos que desean reducir su factura eléctrica. Los paneles solares generan electricidad durante el día y, en caso de un excedente, este se inyecta directamente a la red eléctrica. Además de disminuir el consumo, el usuario puede obtener ingresos adicionales vendiendo el excedente de energía. Este sistema no requiere de baterías, lo que lo hace más económico, aunque no cuenta con respaldo en caso de cortes en el suministro eléctrico.
Por otro, el Sistema Híbrido. Similar al On-Grid, pero con la incorporación de baterías de almacenamiento. Esto garantiza que el usuario pudo disfrutar de energía solar incluso durante un corte en el suministro eléctrico. Es ideal para zonas donde los cortes de energía son frecuentes o para aquellos que buscaron una solución energética más completa y continua.
Además de estos sistemas, Neda Energy desarrolló un sistema de bombeo solar autónomo, que reemplazó los molinos de viento tradicionales utilizados para el abastecimiento de agua en zonas rurales. Este sistema autónomo y de bajo mantenimiento garantizó el suministro de agua sin dependencia de fuentes externas de energía.
La propuesta de Neda Energy no solo se limita a la generación de electricidad, sino que también incluye un compromiso con la educación ambiental. A través de talleres y capacitaciones, buscan concientizar a la población sobre el uso responsable de la energía y las ventajas de las energías renovables, fomentando un cambio cultural hacia un futuro más sostenible.
Lo más atractivo de esta propuesta es el ahorro económico que generó. Según los creadores de Neda Energy, una familia promedio pudo reducir hasta un 90% su factura eléctrica en el primer mes de implementación y recuperar la inversión inicial en menos de dos años. Este impacto positivo no solo benefició a los hogares, sino que también está siendo adoptado por comercios e industrias que buscan minimizar sus costos operativos.
Un ejemplo concreto del funcionamiento exitoso de este sistema es el caso de la fábrica Lácteos Luz Azul, ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires. Gracias a la instalación de paneles solares, la empresa logró reducir un 45% su factura eléctrica, lo que le permitió cubrir el préstamo solicitado para la inversión inicial en los paneles solares. Además, el excedente de energía generado por la fábrica fue inyectado a la red eléctrica local, beneficiando así a la comunidad.
Otro ejemplo notable es el proyecto realizado en Coronel Dorrego, donde Neda Energy instaló 90 paneles solares para abastecer una bomba de agua sumergible utilizada en un sistema de riego por goteo. Esta solución permitió a los productores agrícolas reemplazar un costoso grupo electrógeno, eliminando gastos de mantenimiento y combustible.