El mate es mucho más que una simple infusión para los argentinos. Es un ritual social, un compañero inseparable en el trabajo o estudio, y una tradición que se transmite de generación en generación. Pero en nuestra vida acelerada, mantener el ritmo de cebada constante puede ser un desafío. Ahora, un invento nacional promete revolucionar esta costumbre: Mati, el primer cebador automático de mates.
El nacimiento de una idea que podría cambiar nuestra forma de matear
Todo comenzó con Nicolás Antuña, un diseñador industrial argentino que, como muchos de nosotros, disfrutaba de su mate mientras trabajaba. Sin embargo, notaba constantemente cómo esta práctica interrumpía su flujo de trabajo. Fue entonces cuando surgió la pregunta: ¿por qué no automatizar este proceso sin perder la esencia del ritual?
El proyecto empezó como un simple prototipo casero, pero rápidamente evolucionó hacia algo mucho más ambicioso. Antuña dedicó meses a perfeccionar su invento, probando diferentes diseños y tecnologías hasta llegar a lo que hoy conocemos como Mati.
Mati: así funciona este invento
El dispositivo, que combina simplicidad y tecnología, opera mediante un sistema inteligente:
-
Tanque de agua: con capacidad para varios mates seguidos
-
Sistema de calentamiento: mantiene el agua a temperatura ideal
-
Dispensador automático: activado por sensores de proximidad
-
Pantalla digital: para ajustar temperatura y cantidad de agua
El proceso es tan sencillo como efectivo: colocás tu mate en la posición indicada, el sensor lo detecta y el dispensador vierte exactamente la cantidad necesaria de agua caliente. Ni una gota más, ni una gota menos.
Mati detecta tu mate y vierte el agua a temperatura perfecta automáticamente.
La tecnología detrás del invento
Lo que hace especial a Mati es la ingeniería que lleva dentro. El corazón del dispositivo es una placa Arduino, que permite programar con precisión todas sus funciones. Esta tecnología garantiza que:
-
El agua mantenga siempre la temperatura ideal (ajustable entre 70°C y 80°C)
-
La cantidad dispensada sea exactamente la necesaria para cada cebada
-
El sistema detecte automáticamente cuando el mate está en posición
MÁS INFO
Los desafíos técnicos no fueron menores. El equipo de desarrollo tuvo que resolver problemas como:
-
Materiales resistentes al calor constante
-
Sensores precisos que no se activen accidentalmente
-
Un diseño ergonómico y portátil
Por qué los argentinos están entusiasmados con este desarrollo
Desde que se difundieron los primeros prototipos en redes sociales, la respuesta del público fue abrumadora. Miles de usuarios manifestaron su interés, destacando situaciones donde Mati sería especialmente útil:
-
En la oficina: permitiendo trabajar sin interrupciones
-
Mientras se estudia: manteniendo la concentración
-
En reuniones sociales: facilitando el rol de cebador
-
Para personas con movilidad reducida: haciendo el mate más accesible
Lo más destacable es que, pese a su tecnología, Mati no busca reemplazar el ritual del mate, sino hacerlo más práctico. La elección de la yerba, la preparación inicial y el compartir siguen siendo parte de la experiencia.
El dispositivo usa tecnología Arduino para regular cada aspecto del cebado.
¿Cuándo llega Mati al mercado?
Actualmente, Mati se encuentra en fase de prototipo avanzado. Su creador está evaluando diferentes opciones para llevarlo al mercado:
-
Producción local: manteniendo el desarrollo 100% argentino
-
Campaña de crowdfunding: para financiar la fabricación inicial
-
Asociación con inversores: que permita escalar la producción
Los primeros cálculos sugieren que el dispositivo podría tener un precio competitivo, similar al de un buen termo eléctrico de gama alta. Sin embargo, esto dependerá del volumen de producción y los materiales finales.