Nuevo capítulo en la trama de la secta en Bariloche: cayeron dos mujeres rusas más

En un operativo ordenado por la fiscalía federal descentralizada de Bariloche se allanó un hostel y capturaron a dos mujeres sospechadas de pertenecer a la secta.

03 de abril, 2025 | 18.06

En un operativo coordinado por el fiscal Fernando Arrigo, fuerzas federales detuvieron a dos mujeres rusas que se habían alojado en un Hostel de Neuquén tras los operativos en Bariloche y Buenos Aires donde se detuvo a 15 personas de las cuales 12 siguen en prisión acusadas de integrar una secta rusa sospechosa de trata de personas. El operativo fue en el alojamiento llamado "Click" de Avenida Argentina y Otto Max en el Alto neuquino, donde se habían instalado las dos sospechosas.

Los investigadores llegaron al lugar siguiendo las pistas de los integrantes de la organización que están detenidos y que, según la investigación, son discípulos de Konstantin Rudnev, el líder de la secta "Ashram Shambala" detenido junto a su novia y otras mujeres de nacionalidad rusa cuando intentaban escapar desde Argentina a Brasil.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Fuentes cercanas a la investigación aseguraron a El Destape que se trata de dos jóvenes de nacionalidad rusa, que dijeron llamarse Diana y Natalia, que prácticamente no hablan castellano y que habían llegado a Neuquén el lunes, poco después de que fueran detenidos los integrantes de la organización que dirige Rudnev. “No parecen tener mucho más de 35 años y es muy difícil interpretarlas por lo que habrá que buscar traductores”, aseguró la misma fuente. Mientras tanto, los investigadores buscan determinar cómo se movilizaban y si llegaron solas hasta la zona o queda algún cabo suelto en la investigación. Durante la requisa de sus pertenencias, a las mujeres les secuestraron 10 celulares, 15 chips, dinero y varias pelucas, con las que entienden que buscaban evitar ser reconocidas por la falta de pelo, uno de los signos que llamó la atención de los investigadores ante las primeras detenciones.

Por su parte, el Fiscal Arrigo busca avanzar en la investigación que por el momento tiene 13 detenidos y 6 mujeres en libertad aunque les quitaron sus pasaportes y les prohibieron salir del país. Sin embargo, algunos vecinos señalaron que todavía hay sospechosos que siguen libres ya que aquellos que se acercaban para negociar los alquileres o pagar estadías en algunas cabañas no son reconocidos entre los detenidos. Esta acusación lleva a los investigadores a creer que la secta tiene apoyo en la región aunque no la vinculan directamente con los delitos, sino que puede tratarse de personas que buscaban ayudar a instalar las escuelas de yoga que promocionaba el líder desconociendo el resto del accionar de la secta.

Esta hipótesis se desprende de las declaraciones de varias personas que recibieron consultas para alquilar cabañas o vehículos donde personas de nacionalidad rusa exigían estar lejos de otra gente y aislados de los movimientos normales de una zona turística. Además, aseguraron que decían trabajar a distancia para Estados Unidos y por eso llevaban consigo su propia antena satelital de internet y buscaban colocar cámaras de seguridad en las cabañas que alquilaban y cerraban herméticamente ventanas y cortinas para que nadie, ni siquiera de lejos, pudiera ver lo que ocurría puertas adentro. También señalaron que las consultas siempre eran para alojar al menos a 10 personas, por lo que la cabaña o el complejo debía ser lo bastante grande y solitario para que lo eligieran al tiempo que remarcaron que habitualmente pagaban la estadía cada dos días, siempre en efectivo, con pesos o dólares.

Mientras tanto, la causa avanza con gran hermetismo mientras se espera la audiencia de imputación en los tribunales de Bariloche donde el fiscal pedirá que Rudnev y varios de sus seguidores sigan con prisión preventiva acusados de trata de personas, sometimiento y falsedad idiológica. Esa acusación deberá ser resuelta por el Juez Federal Gustavo Zapata, quien definió que en principio Konstantin Rudnev esté detenido en la Unidad Carcelaria de Rawson, ya que se trata de un acusado de complejo perfil y su custodia es de alto riesgo.