Qué significa que el feriado del 21 de noviembre sea "día no laborable": en qué se diferencia con el feriado nacional

El mes de noviembre trae la última oportunidad del año para descansar cuatro días seguidos, pero no todos los trabajadores tendrán los mismos derechos: el viernes 21 no es feriado, sino “día no laborable”, y la diferencia legal modifica por completo el régimen salarial.

19 de noviembre, 2025 | 21.28

Noviembre de 2025 llegó con una promesa para quienes buscan un respiro: un fin de semana XL de cuatro días, impulsado por un feriado trasladado y un puente turístico. Sin embargo, detrás del alivio del calendario se esconde una distinción que cada año genera dudas, reclamos y consultas sindicales: ¿qué significa realmente que un día sea “no laborable” y no un feriado?

Para responder esa pregunta, la letra chica de la Ley de Contrato de Trabajo vuelve al centro de la escena. Si bien para muchos es un simple día libre, en términos legales -y en el recibo de sueldo- la diferencia es absoluta.

¿Qué implica que el 21 de noviembre sea “día no laborable”?

El viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos por el Poder Ejecutivo, bajo la facultad de crear hasta tres “puentes” al año para fomentar el turismo interno. Este mecanismo ya se usó en mayo y agosto, y vuelve ahora para completar el último descanso prolongado de 2025.

Los días no laborables -según el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo- son optativos para el empleador. Esto quiere decir que la empresa decide si se trabaja o no.

  • Si se trabaja: el empleado cobra salario simple, sin extra.
  • Si no se trabaja: se paga como un día normal, pero por decisión de la empresa.

El contraste con un feriado es total, y allí aparece la confusión que cada año dispara consultas en organismos laborales.

Calendario de noviembre de 2025.

Feriado nacional: qué pasa el lunes 24 de noviembre

El lunes 24 sí es un feriado nacional, porque el Gobierno trasladó la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que es el 20 de noviembre. En ese sentido, la ley es clara:

  • El artículo 181 establece que los feriados se rigen con las mismas normas que el descanso dominical.
  • Si se trabaja: el empleado cobra jornada doble.
  • Si no se trabaja: se paga igualmente como feriado.

Esta diferencia explica por qué el viernes 21 no tiene impacto salarial extra, mientras que el lunes sí puede representarlo para quienes trabajen.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional

La fecha recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado (20 de noviembre de 1845), un capítulo épico y fundacional en la defensa de la autonomía nacional. Las fuerzas de la Confederación, lideradas políticamente por Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Mansilla -con el respaldo de José de San Martín desde su exilio-, resistieron durante siete horas el avance anglo-francés en el río Paraná.

Ese episodio, que suele destacarse como símbolo de identidad federal, terminó consolidándose en el calendario oficial como uno de los feriados más significativos del país.

Qué feriados quedan en 2025

Además del fin de semana extralargo, restan en el calendario:

Noviembre

  • Viernes 21: día no laborable (puente turístico).
  • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (trasladado).

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción de María (inamovible).
  • Jueves 25: Navidad (inamovible).