No hay ninguna duda de que participar de un Mundial es el sueño de muchos jugadores, entrenadores y de varios países, por ende puede que algunos equipos hagan uso de ciertas maniobras con el fin de obtener uno de los 48 boletos que la FIFA está repartiendo de cara a la edición del 2026. Esto provocó que una selección del continente africano denunciara la presencia de magia negra en el momento más importante del partido que entrega un lugar en el repechaje internacional.
Hace unos días, República Democrática del Congo ganó por 4-1 en la tanda de los penales y de esta manera se clasificará para el mini campeonato de repechaje que la FIFA organizó y que se disputará en marzo. Lo particular es que el paso de las horas expuso una denuncia más que singular por parte de Nigeria que será una de las grandes bajas del próximo Mundial.
“Durante toda la tanda de penales, una persona del Congo hizo vudú. Tenía agua o algo parecido y lo estaba lanzando, así que me puse muy nervioso”, expresó Éric Chelle, entrenador del conjunto nigeriano, en conferencia de prensa. Lo cierto es que el arquero Lionel Mpasi-Nazu fue clave al contener dos remates desde los doce pasos. Una denuncia que seguramente quedará en el olvido y que obligará al perdedor a rearmarse de cara a las Eliminatorias del Mundial del 2030.
Los clasificados al repechaje internacional
Hasta el momento, se puede apreciar que Bolivia representará a la CONMEBOL, Irak a la Confederación Asiática de Fútbol, República Democrática del Congo de la Confederación Africana del Fútbol, Nueva Caledonia de la Confederación de Oceanía de Fútbol. Mientras que hay dos cupos de la CONCACAF que se encuentran sin definición. Uno corresponde al mejor segundo de grupo de la tercera ronda de la eliminatoria y el siguiente mejor ubicado de dicha competición. Pasando en limpio, de Jamaica, Panamá y Haití solo dos podrán clasificarse.
Por otro lado, se desprende que el repechaje se va a jugar en México y se va a dividir en dos zonas de tres equipos. Una tendrá sede en Monterrey, mientras que los demás participantes irán a Guadalajara. Aquellos que estén mejor posicionados en el ranking internacional de noviembre de la FIFA serán lo que tendrán el beneficio de clasificar a la final de manera directa.
Es necesario aclarar que las selecciones que forman parte de la UEFA tendrán su propio sistema de repechaje en el que se pueden apreciar las participaciones de Eslovaquia, Kosovo, Dinamarca, Ucrania, Turquía, Irlanda, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Italia, Gales, Albania, República Checa, Macedonia del Norte, Rumania, Suecia e Irlanda del Norte. En este caso, se van a dividir los clubes en cuarto zonas de la misma cantidad de participantes y el ganador de la final ingresará al Mundial del 2026.
LAS SELECCIONES CLASIFICADAS AL MUNDIAL 2026
• CONMEBOL (6/6): Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
• CONCACAF (3/6): México, Estados Unidos y Canadá.
• África (9/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.
• Asia (8/8): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita.
• Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
• Europa (12/12): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Noruega, Austria, Bélgica, Escocia, Suiza y España.
