¿Se traslada? Qué pasa con el feriado del 25 de mayo de 2025

El 25 de Mayo es una de las fechas patrias más importantes del calendario nacional, que conmemora el inicio del camino hacia la independencia argentina. ¿Será fin de semana largo? Los detalles.

19 de mayo, 2025 | 05.00

Después del fin de semana largo por el Día del Trabajador y el feriado con fines turísticos del 2 de mayo, muchos argentinos empezaron a preguntarse qué ocurre con el próximo feriado nacional: el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo. En 2025, esta jornada cae domingo, lo que generó dudas sobre si se traslada o si puede aprovecharse como descanso laboral.

A continuación, te contamos todo lo que debés saber sobre el feriado del 25 de mayo 2025, según el calendario oficial publicado por el Gobierno de Javier Milei.

¿Se traslada el feriado del 25 de mayo 2025?

No. El feriado del 25 de mayo de 2025 no se traslada, ya que es una fecha inamovible. Así lo establece el calendario de feriados nacionales de Argentina para este año, que determina que este día se conmemora siempre en la fecha exacta.

Además, la normativa vigente indica que cuando un feriado inamovible cae en domingo, como en este caso, no se traslada a otro día ni se suma una jornada adicional no laborable.

¿Hay fin de semana largo por el 25 de mayo?

Lamentablemente, no habrá fin de semana largo por este feriado. Al caer domingo y no poder trasladarse, solo lo podrán disfrutar quienes trabajan ese día, como en el comercio, salud, gastronomía, transporte y otras actividades con jornada dominical.

Para quienes deban cumplir funciones el 25 de mayo, la ley establece que el trabajo debe pagarse doble, según lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo.

Todos los feriados de mayo de 2025.

¿Qué se conmemora el 25 de mayo en Argentina?

El 25 de mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810, uno de los acontecimientos fundacionales de la historia argentina. En esa fecha, y luego de una semana de tensiones políticas, se formó en Buenos Aires la Primera Junta de Gobierno, que desplazó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y dando inicio al proceso de independencia del dominio colonial.

La jornada marca el punto de partida de la organización nacional y de la construcción de una identidad criolla autónoma, que se consolidaría años más tarde, el 9 de julio de 1816, con la Declaración de la Independencia.

Calendario de feriados que quedan en 2025 en Argentina

Mayo

  • Domingo 25: Día de la Revolución de Mayo (inamovible).

Junio

  • Lunes 16: Paso a la Inmortalidad de Güemes (se traslada del 17).
  • Viernes 20: Paso a la Inmortalidad de Belgrano (inamovible).

Julio

  • Miércoles 9: Día de la Independencia (inamovible).

Agosto

  • Viernes 15: Feriado puente.
  • Domingo 17: Paso a la Inmortalidad de San Martín (trasladable).

Octubre

  • Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable).

Noviembre

  • Viernes 21: Feriado puente.
  • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del 20).

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción de María (inamovible).
  • Jueves 25: Navidad (inamovible).