Después de un año con aumentos sostenidos en los costos de construcción, muchas personas se preguntan cuánto sale construir una casa hoy en Argentina. En septiembre de 2025, el precio del metro cuadrado sigue en alza, con un promedio que no para de crecer en dólares.
Según datos recientes, el costo de construcción de viviendas multifamiliares alcanzó US$1493 por metro cuadrado en agosto, un 23,3% más que en el mismo mes del año anterior. Los desarrolladores inmobiliarios consultados confirman que el metro cuadrado más económico ronda los US$1300 + IVA (US$1381), mientras que para casas estándar el valor promedio parte de US$1600 + IVA (US$1768). En viviendas de categoría superior, el precio puede llegar a US$2000 + IVA (US$2210).
Con estos números, construir una casa de 110 metros cuadrados en septiembre de 2025 costaría entre US$151.910 para el valor más bajo, US$194.480 para una vivienda estándar y hasta US$243.100 si se eligen materiales de alta calidad. Estos valores reflejan la realidad de un mercado con incrementos fuertes y constantes.
Comparando con el mercado de casas usadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el metro cuadrado se ubicó en agosto en US$1759. Así, una casa con tres dormitorios tiene un precio promedio de venta de US$298.993, mientras que una de cuatro dormitorios puede alcanzar los US$493.081, según datos de Zonaprop.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en julio de 2025 el índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires subió un 1,6% mensual. Este aumento se explicó por incrementos de 1,5% en materiales, 1,7% en mano de obra y 1,7% en gastos generales. En tanto, el índice de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ICCBA) registró en el mismo mes una suba del 1,1% mensual, con un acumulado anual del 10,1% y un aumento interanual del 25,5%.
En detalle, en CABA los materiales subieron un 0,9%, la mano de obra un 1,5% y los gastos generales un 0,6% durante julio, datos que evidencian la presión constante sobre los costos de construir.
Los pozos y las propiedades usadas también subieron sus precios
El último Radar Inmobiliario señala que las propiedades en pozo lideraron las subas con un aumento interanual del 10,9% en julio, seguidas por los inmuebles a estrenar con un alza del 7,3%, mientras que las propiedades usadas crecieron un 5,1%, algo por debajo del promedio general de CABA. Mensualmente, las unidades en pozo aumentaron un 1%, las nuevas un 0,7% y las usadas bajaron un 0,1%.
Un dato clave para el mercado es que, desde enero de 2024, el stock total de inmuebles publicados creció un 28%, a pesar de que la oferta de departamentos en pozo cayó un 83%.