Este domingo 21 de septiembre la Argentina celebra el Día de la Primavera, una de las estaciones favoritas de muchos por su temperatura cálida y sus días soleados que invitan a las actividades al aire libre.
Sin embargo, aún la estación de las flores no comenzó de manera oficial. Es habitual que todos los años, de acuerdo a los fenómenos de equinoccio y solsticio, las estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) no empiecen en las fechas que conocemos.
¿Cuándo empieza la primavera 2025 de manera oficial?
Según el Servicio de Hidrografía Naval de Argentina, el equinoccio de primavera 2025 será el lunes 22 de septiembre a las 15.19, hora argentina. Por lo tanto, habrá que esperar unas horas más para darle la bienvenida a una de las últimas estaciones del año.
Los equinoccios son muy importantes porque que marcan el cambio de estaciones y sirven como puntos de referencia en la consulta del calendario solar.
¿Qué es el equinoccio?
El equinoccio es apenas un instante en el que el Sol cruza el ecuador celeste y reparte sus rayos con la misma intensidad en los dos hemisferios, anunciando la llegada de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte. Asimismo, el equinoccio solo ocurre dos veces al año: en marzo y en septiembre
Además, tanto el equinoccio como el solsticio marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año. Esto se debe a que "el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios", explica el sitio del Servicio de Hidrografía Naval de Argentina. La misma web aclara que sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente.
¿Cómo será el clima en primavera 2025?
Por su parte, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó su pronóstico trimestral (correspondiente a septiembre, octubre y noviembre), que cubre la mayor parte de la primavera. De acuerdo al informe, lo que resta de este mes y los dos siguientes se caracterizarán por temperaturas más altas en algunas zonas de la argentina y lluvias dentro los valores normales.
El pronóstico del SMN señala que las temperaturas medias estarán por encima de lo normal en gran parte del país, con mayor probabilidad en el centro y norte de la Patagonia, La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires.