Los barrios más económicos para alquilar un dos ambientes en Buenos Aires

El aumento de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires supera la inflación y afecta a todos, pero con disparidades según el barrio. 

20 de octubre, 2025 | 16.22

En el último año, los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires se dispararon un 37,6 por ciento, según el último informe de Zonaprop, superando la inflación interanual que fue del 31,3%. Solo en septiembre, los precios subieron un 2,3%, acumulando un alza del 26,8% en lo que va de 2025, frente a una inflación general del 21,6%.

Este fenómeno no afecta a todos los barrios por igual. Mientras algunas zonas mantienen una mayor estabilidad o experimentan aumentos moderados, otras sufren incrementos que superan ampliamente el promedio. La disparidad refleja la presión de la demanda y la oferta limitada en ciertas áreas de la ciudad.

Los barrios donde más aumentaron los alquileres

El barrio que encabeza el ranking de aumentos es Nueva Pompeya, con un salto del 63,19 por ciento. Este crecimiento responde a una oferta muy reducida y a que los precios partían de niveles más accesibles en comparación con otras zonas. Le siguen barrios con subas significativas como Liniers, Paternal, Lugano y Villa Devoto, donde la demanda de vivienda permanente tensiona los precios.

En contraposición, los barrios más caros para alquilar son Puerto Madero, Palermo y Núñez. Allí, los incrementos fueron más moderados y los cinco barrios con menores aumentos interanuales incluyen también a San Telmo, Retiro, Recoleta y Monserrat. Estas zonas suelen contar con un mercado más estable o menor presión de demanda, lo que explica la diferencia con los barrios periféricos.

Actualmente, alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad ronda los $698.011 por mes, mientras que uno de tres ambientes supera los $937.000. En tanto, un monoambiente se alquila en promedio por $598.063. Este panorama hace que el esfuerzo económico para acceder a una vivienda en alquiler crezca continuamente, representando una carga cada vez mayor para las familias.

La situación se agrava por la falta de crédito hipotecario y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos familiares, lo que limita las opciones para quienes no tienen casa propia. En este contexto, alquilar sigue siendo la única alternativa para muchos argentinos, pero los altos costos y la escasez de financiamiento profundizan un problema estructural que afecta tanto a la clase media como a los sectores más vulnerables.

Sin embargo, la oferta de alquileres tradicionales mostró un leve aumento del 0,6 por ciento en septiembre y hoy triplica el volumen registrado en febrero de 2023. Esto implica una mayor variedad para los inquilinos, aunque la presión sobre los precios persiste y continúa marcando el mercado porteño.

Alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad ronda los $698.011 por mes.