Acuerdo comercial: Trump adelantó que aumentará la importación de carne argentina

El presidente estadounidense prometió aumentar las importaciones de carne vacuna de Argentina en momentos en que EE.UU. enfrenta precios de la carne en alza, aunque el aumento podría brindar poco alivio a sus consumidores.

20 de octubre, 2025 | 16.19

El presidente Donald Trump prometió este fin de semana aumentar las importaciones de carne vacuna de Argentina en momentos en que Estados Unidos enfrenta precios de la carne en alza, aunque el aumento podría brindar poco alivio a los consumidores estadounidenses. Trump dijo el domingo que importar más carne vacuna de Argentina ayudaría a aliviar la presión sobre los precios. "Compraríamos algo de carne de vacuno de Argentina. Si hacemos eso, bajarán nuestros precios de la carne de vacuno", dijo en el Air Force One.

La información se conoce en momentos en que el gobierno de Javier Milei espera anunciar un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, algo que parece dilatarse más de la cuenta para los intereses libertarios. Según fuentes oficiales, el anuncio sería "inminente", aunque anticipan que su implementación no será inmediata, y admite que el interés principal de Washington pasa por las patentes y el combate al contrabando más que por la baja de aranceles.

Mientras tanto, Trump avanza con su intención de comprar carne a la Argentina, que desde el mes pasado eliminó sus retenciones sobre las exportaciones. "Si compramos algo de carne de vacuno ahora -no estoy hablando de tanto- a Argentina, ayudaría a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado", dijo Trump.

La semana pasada dio a entender que su administración había llegado a un acuerdo para bajar el precio de la carne de vacuno, sin mencionar específicamente a Argentina.

Exportaciones y precios

Las exportaciones de carne vacuna argentina a Estados Unidos alcanzaron aproximadamente los 100 millones de dólares durante el primer trimestre del año, el doble de lo despachado en el mismo período de 2024, según datos del sector. En cuanto al volumen, se alcanzó las 10.153 toneladas, lo que representó un aumento del 92% respecto al primer trimestre del año anterior.

Este volumen posicionó a Estados Unidos como el tercer destino de exportación de carne vacuna argentina en el período. El precio promedio por tonelada también registró incrementos significativos. Al comparar las cifras interanuales, el valor medio de la carne exportada a EE. UU en junio de 2025 mostró un aumento del 54% respecto a junio de 2024.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que una forma de ayudar a la Argentina es aumentando la cantidad de carne que comprará. La decisión podría formar parte del acuerdo comercial que estaría próximo a anunciarse.

Los precios de la carne de vacuno en EE.UU. se han disparado a niveles récord, desafiando la promesa de Trump de hacer los comestibles más accesibles. El auge de las importaciones no logró compensar la grave escasez de ganado nacional. Un arancel adicional del 40% sobre los productos importados de Brasil, el mayor exportador de carne de vacuno del mundo, está restringiendo aún más los suministros.

Argentina suministra alrededor del 2% de las importaciones estadounidenses de carne de vacuno, muy por detrás de países como Australia, Brasil, Canadá y Nueva Zelanda, según el Departamento de Agricultura estadounidense. Sus envíos de unas 33.000 toneladas métricas de carne de vacuno a EE.UU. entre enero y julio palidecen en comparación con las 367.000 toneladas métricas de Brasil durante el mismo periodo. El grueso de las exportaciones argentinas de carne de vacuno se envía a China.

EE.UU. compra carne de vacuno argentina al amparo de un contingente arancelario de 20.000 toneladas métricas al año, y las importaciones por encima de ese umbral se enfrentan a un arancel del 26,4%. Fue durante el primer mandato de Trump cuando Argentina pudo reavivar las exportaciones de carne de vacuno a EE.UU. tras un paréntesis de casi dos décadas.