La Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), decretó dos días de duelo por la muerte del científico Alejandro Matías Fracaroli, cuyo cuerpo fue encontrado el último domingo en un arroyo de la ciudad de Karlsruhe (Alemania), donde se encontraba desde septiembre por trabajo e investigación. La unidad académica expresó su profundo dolor en un comunicado que compartió en sus canales oficiales.
A través de una resolución que lleva la firma de la decana Silvia Correa y la vicedecana Soledad Celej, Ciencias Químicas de la UNC declaró duelo el 20 y 21 de octubre. "Con profunda tristeza compartimos la dolorosa noticia del fallecimiento de Alejandro Fracaroli, nuestro colega y amigo".
"Su partida nos causa una enorme pena y deja un vacío en nuestra Facultad. Acompañamos con todo nuestro afecto a su familia, a los integrantes de su grupo de trabajo y al Departamento de Química Orgánica en este difícil momento“, expresaron en el comunicado. Las autoridades también destacaron el trabajo de Fracaroli como docente e investigador del Departamento de Química Orgánica de la FCQ y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (Inficq-UNC-Conicet).
Además, recordaron parte de su trayectoria científica: "El doctor en Ciencias Químicas se especializó en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales, un área en la que desempeñó una activa participación a través de proyectos de carácter local e internacional”.
¿De qué murió Alejandro Matías Fracaroli?
El científico cordobés, de 44 años, había desaparecido en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Desde septiembre 2025 realizaba una estadía de investigación en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), un centro dedicado a la nanotecnología. Su residencia iba a extenderse hasta diciembre.
La última vez que se contactaron con él fue el lunes 13 de octubre, cuando se encontraba en Karlsruhe, según medios cordobeses, y fue visto poco antes de las 19 hora local. El último contacto que tuvo Fracaroli fue con su pareja Gabriela Furlan, durante la tarde del lunes a través de una videollamada por WhatsApp. “La charla fue normal, no noté nada extraño”, relató la mujer a La Voz. Minutos después de las 19, el celular del investigador se apagó y no volvió a encenderse.
Aunque las circunstancias de su muerte podían ser múltiples, la policía alemana maneja una hipótesis principal sobre qué le ocurrió a Fracaroli en Alemania. Según Noticias Argentinas, las autoridades sostienen que se trató de un desafortunado accidente.
Según los investigadores del caso, el científico del Conicet se habría caído al arroyo y habría muerto a raíz del ahogamiento. Lo que aún se desconocen son las causas de la caída. Su cuerpo fue hallado alrededor de las 12:15 del domingo en el área de Karlsruhe-Rintheim.
Su colaboración con un premio Nobel
De acuerdo a su ficha del Conicet, dentro del área de las Ciencias Químicas, el investigador se especializaba en el "desarrollo de Nuevos Materiales". Había publicado un estudio sobre moléculas que regulan la síntesis de proteínas y actúan como promotoras inducidas por estrés en plantas, conocimientos que se están usando en la transformación de plantas de arroz.
Pero esto no fue todo, sino que entre las distintas investigaciones y publicaciones, el científico también formó parte de la investigación de Omar Yaghi, ganador del Premio Nobel de Química 2025 por desarrollar estructuras metalorgánicas (MOF), una innovación que permite capturar gases, almacenar sustancias tóxicas, purificar agua o catalizar reacciones químicas complejas.