Lian desapareció a las 15 horas del 22 de febrero: hacen la reconstrucción y sospechan de algunos vecinos

Los abogados de los padres del menor encontraron varias contradicciones en las declaraciones de los vecinos y testigos por lo que pidieron que sean imputados por falso testimonio. Volvieron a hacer la reconstrucción en el lugar y toman nuevas declaraciones.

04 de abril, 2025 | 17.05

Pocos días después de cumplirse un mes de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide en Ballesteros Sud, provincia de Córdoba, la justicia levantó parcialmente el secreto de sumario y los abogados de la familia pudieron acceder a la investigación y a las pruebas que hay en el expediente. El abogado querellante Darío Baggini aseguró a El Destape que “con el correr de los días fuimos accediendo al material que hay en la causa pero parte del secreto de sumario sigue siendo hermético, sobre todo en la Justicia de Córdoba hasta que haya una imputación y se pueda llegar a una indagatoria”.

Después de analizar ese material al que pudieron acceder, los letrados consideraron que hay posibilidades de llegar a alguna rápida imputación ya que consideran que “hay numerosas contradicciones en vecinos de la comunidad boliviana” que vive cerca de Lian y “es una situación que podría llevarlos a ser imputados por falso testimonio”.

Con respecto a la investigación, Baggini explicó que “se llevó a cabo una reconstrucción del hecho a pedido del Juez Federal de Bell Ville en donde cada una de las personas que declaró en la causa estuvo en la zona cero y mostró, caminando por el lugar, que hicieron en cada momento. Incluso explicaron que hicieron los días previos y los días posteriores”. En ese trabajo, explicó el abogado querellante, “hubo algunas contradicciones y se realizaron careos en el mismo momento y lugar para que se pudieran resolver las dudas” y destacó que “fue muy interesante y enriquecedor porque se pudo resolver algunas dudas alrededor de esos movimientos”, destacó.

De esta forma, mientras la investigación de la Justicia Federal incluye a las partes y avanza en el terreno, la Justicia de la Provincia mantiene el secreto de sumario y sobre las pruebas recolectadas en más de un mes de investigación.

Con esos movimientos, la justicia puso como punto esencial que Lian desapareció a las 3 de la tarde del sábado 22 de febrero, cuando sus papás dormían la siesta y es por eso que, después de la primera reconstrucción en el campo, en la tarde de este viernes volvieron al lugar con personal especializado para realizar una nueva reconstrucción. “Estamos en el campo haciendo la reconstrucción del hecho nuevamente y de acuerdo a las declaraciones que se volvieron a tomar, y se hicieron acá mismo”, explicó Baggini a este portal.

“Nos volvimos a situar todos acá, como si fueran las 15 horas de ese sábado, y hay sobrevolando un drone para poder determinar dónde estaba cada uno de los testigos y pueda valorarse esa declaración”, aseguró el querellante antes de continuar con el operativo. De esta forma, la Justicia Federal avanza en la línea de investigación de que el pequeño fue sacado por la fuerza del lugar y busca determinar quién o quiénes y cómo lo hicieron.

En cuanto a las pericias y las declaraciones, la querella y una hipótesis de la justicia avanza sobre algunos testigos que estuvieron en la zona en una Suran color gris que fue secuestrada y quienes declararon, entienden los abogados, cayeron en contradicciones por las que se debe profundizar la investigación. Es por esto que los abogados querellantes pidieron a la Justicia la imputación formal por falso testimonio de esos testigos.

“El pedido de imputación lo realizamos el jueves por la tarde y aún no hay respuesta. Como eso depende de la Justicia de Córdoba, quizá puedan imputarlos pero no llamarlos rápidamente a indagatoria porque, para eso, deberían levantar el secreto de sumario”, explicó Baggini a El Destape. Así, se avanza sobre la hipótesis de que ese sábado al mediodía y en esa camioneta Suran color gris hubo más personas de las que declaró el propietario y también se pone el foco en la declaración del testigo que aseguró que ese vehículo “era común verlo en la zona ya que era un cliente que compraba ladrillos”. Por su parte, Elías el papá de Lian, había asegurado durante las primeras horas de búsqueda que “nosotros creemos que alguien se lo llevó” y esa línea es la que actualmente cobra mayor fuerza.

Tras el reclamo de la familia, que está convencida de que “Lian está vivo y les pedimos que vuelva a casa sano y salvo”, según reclamó su mamá, los investigadores vuelven a poner el foco en la posibilidad de una venganza o ataque contra los padres por alguna situación vinculada al negocio de la fabricación de ladrillos, aunque no descartan de plano cualquier hecho vinculado a la trata de personas. Mientras tanto, la justicia sigue trabajando para determinar qué pasó con Lian, el pequeño que desapareció hace más de un mes y medio y en busca de datos útiles, con una recompensa de hasta 10 millones de pesos, que permitan dar con su paradero.