Caso Nora Dalmasso: los hijos de la víctima apuntaron al Tribunal por no reconocer su "mala práxis judicial"

El último imputado por el asesinato ocurrido en noviembre de 2006 fue sobreseído por la prescripción del delito. La indignación de la familia.

19 de octubre, 2025 | 15.55

A casi 19 años del crimen de Nora Dalmaso, la Justicia de Córdoba sobreseyó al principal sospechoso. La mujer de 51 años había sido asesinada en su residencia en el barrio Villa Golf, de Río Cuarto, en noviembre de 2006, y recién en 2024 se identificó el ADN de Roberto Barzola, quien trabajaba como colocador de pisos en la casa de la víctima.

El imputado había sido acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte. Pero la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto dispuso su sobreseimiento total por "prescripción".  El Tribunal provincial señaló que, según el artículo 62 inciso 2 del Código Penal, el plazo de prescripción para este delito es de 15 años, por lo cual la acción penal caducó.

La resolución fue firmada por los camaristas Pablo Bianchi, Carlos Hernán González Castellanos y la jueza María Victoria Cavagnaro, quienes basaron su decisión en el plazo legal de prescripción establecido en el Código Penal. “Desde la medianoche de la fecha de la comisión del hecho imputado al prevenido hasta la actualidad, han transcurrido casi 19 años. Es decir, un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece para la operatividad de la prescripción”, puntualizó el tribunal.

¿Qué dijo la familia de Nora Dalmasso tras el fallo?

Ante la decisión, los hijos de Dalmasso, Facundo y Valentina Macarrón, rompieron el silencio y pidieron que el crimen "no quede impune". La causa estuvo plagada de irregularidades desde sus inicios, incluidas las primeras pesquisas y que se apuntó a varias personas, incluido el viudo Marcelo Macarrón, que fue absuelto. El año pasado se identificó una huella de ADN que pertenecía a Barzola, la muestra había sido tomada en 2022, la cual coincidía con rastros genéticos hallados en un vello de la zona inguinal y en el cinturón de una bata que se usó para estrangular a Dalmasso.

"Es una decisión que nos rompe el corazón porque cuando estábamos viendo la luz, de vuelta nos clavan el hachazo por la espalda y siempre es la Justicia", aseguró Valentina en diálogo con La Voz. Entre los apuntados por el asesinato de Dalmasso también se señaló a Facundo, el hijo mayor, quien estuvo cinco años y medio acusado de haberla matado en medio de una "relación incestuosa".

La familia de Nora había solicitado que se tomaran las muestras en 2007, incluso el FBI lo había aconsejado directamente en 2010. Sin embargo, los fiscales del caso nunca lo hicieron. En el reciente fallo, los jueces no dieron posibilidad a la apertura de un juicio por la verdad, en el que se podría declarar culpable al acusado, pero no imponerle una pena.  "Yo creo que, como sociedad, nos debemos un debate muy importante respecto de la prescripción. Con este tipo de leyes podés matar, esconderte 15 años y aparecer y reírte en la cara de la Justicia frente a toda la sociedad. Total, no pueden hacer nada", expresó Facundo en diálogo con Clarín.

¿Por qué se tardó tantos años en tomar las muestras de Roberto Barzola?

La resolución llegó tras una extensa investigación que puso el foco en Barzola. La nueva ronda de análisis genéticos comenzó en 2022 y a fines del 2024 se compró una relación entre el perfil del último imputado con los rastros detectados en el cuerpo de la víctima y en el cinto de la bata usada para su estrangulamiento.

El Ministerio Público Fiscal había ordenado la toma de 200 muestras de ADN durante la última etapa de la pesquisa. En 2007, la familia de Dalmasso había pedido que se cotejara el perfil genético de Barzola, pero el fiscal de entonces no lo incluyó entre los sospechosos.

“El Ministerio Público Fiscal no enfrentó un obstáculo legal insuperable que justificara suspender el curso de la prescripción. En consecuencia, los lapsos en que se investigó a los mencionados -Marcelo y Facundo Macarrón- no pueden reputarse como períodos de suspensión de la acción penal”, explica el fallo.

Durante el proceso, también estuvieron imputados y fueron sobreseídos el pintor Gastón Zárate y el abogado Rafael Magnasco. "Barzola tuvo la suerte de que la Justicia nunca se fijó en él y siempre pensó que iba a zafar, como está zafando, pese a las pruebas en su contra", sostuvo Facundo.

"Creo que la impunidad no es sólo una falla del sistema judicial, sino también de una sociedad que a veces elige mirar al costado, elige evadir y olvidar. Nosotros no vamos a olvidar nunca hasta que haya una respuesta de la Justicia", afirmó Valentina. Al ser consultado por la decisión de la Cámara, Facundo aseguró que "siempre hubo facilismo en la causa", es decir, que "siempre se buscó resolverlo por la vía más simple o la cual dictaba el clamor social en su momento: 'Tenía que ser alguien del poder', 'Tenía que ser alguien poderoso', 'La familia tiene algo raro'".

"Y después de que se equivocaron tanto, fueron ellos mismos, dentro de la Justicia, los que se empezaron a proteger. Ahí está el verdadero poder del que hablan. Hay un sector del Poder Judicial que se protege a sí mismo constantemente. Para no reconocer la mala praxis judicial, lo que hacen es ampararse entre ellos", cuestionó.

Los hijos de Nora Dalmasso no esperaban que les "quitarán hasta la esperanza de tener un juicio por la verdad". Sobre por qué se apuntó siempre a la familia, Facundo y Valentina consideradon que sólo "buscaban tener un culpable", sin importar si lo fueran o no.