Telecentro y Catamarca cerraron un acuerdo para brindar internet satelital a 300 escuelas

El gobierno de la provincia y la empresa de telecomunicaciones realizaron el histórico convenio en el marco del Plan de Conectividad Educativa. La iniciativa se implementará a través de la tecnología de Starlink.

19 de septiembre, 2025 | 17.38

El gobierno de Catamarca, dentro de lo que es el Plan de Conectividad Educativa de la gestión provincial, confirmó este viernes un acuerdo con Telecentro para llevar internet satelital a más de 300 escuelas en toda la provincia. El mismo se realizará con tecnología de Starlink, la empresa estadounidense propiedad del magnate Elon Musk. El acto de anuncio contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y del CEO de Telecentro, Fernando Herrera.

El acuerdo "busca garantizar el acceso a conectividad de calidad en áreas que históricamente han estado excluidas de la infraestructura tecnológica tradicional", según comentaron afines al gobernador Jalil este viernes.

"Nuestra misión es llevar internet a donde antes parecía imposible", comenzó su exposición el titular de Telecentro. "Con Starlink y este trabajo conjunto con la provincia, miles de chicos y docentes tendrán acceso a las mismas oportunidades digitales que en cualquier ciudad del mundo", destacó Herrera, al asegurar que pretenden poner el foco en la equidad educativa como motor del proyecto. "La implementación de este sistema no solo mejora la navegación en zonas remotas, sino que transforma el modo en que se enseña y se aprende en el interior profundo de la provincia", señaló al final.

Aparte de Herrera y Jalil, del acto de presentación participó también el ministro de Educación de Catamarca, Nicolás Rosales Matienzo. "Este acuerdo nos permite saldar una deuda histórica con nuestras comunidades rurales. La educación del futuro necesita conectividad, y hoy damos un paso concreto para que ningún estudiante catamarqueño quede afuera", expresó el propio Jalil.

Cuándo está previsto implementar el programa

El acto contó tanto con funcionarios provinciales y miembros del equipo de Telecentro Starlink, así como también de estudiantes y docentes que fueron invitados a participar del anuncio, hecho en una escuela rural de la provincia. Se empezaría a implementar en las próximas semanas, tal como estaba previsto en el lanzamiento del programa, hecho en agosto.

Lo novedoso del programa es que cada escuela contará con antenas Starlink de última generación, asegurando "un servicio estable, veloz y seguro para actividades educativas, administrativas y comunitarias", tal como indicaron fuentes del Ministerio de Educación catamarqueño.

El objetivo general del convenio es el de achicar tanto la brecha digital como la educativa, asegurando que niños, niñas y docentes de áreas rurales puedan acceder a los mismos recursos tecnológicos y pedagógicos que en los centros urbanos. De esta manera la provincia de Catamarca termina de posicionarse como una de las primeras provincias argentinas en adoptar de forma masiva la conectividad satelital para fines educativos.