Vuelve el histórico celular Nokia 1100: así se ve el modelo 2025 "hecho en Argentina"

Impacto en Argentina por la creación del histórico celular Nokia 1100. Cuáles son las características del modelo 2025 creado con Inteligencia Artificial.

12 de abril, 2025 | 11.33

El histórico celular Nokia 110 vuelve reversionado a 2025, fabricado mediante Inteligencia Artificial de ChatGPT, y combina la esencia indestructible del modelo original con tecnología moderna, producción sustentable en Argentina, y un diseño nostálgico pero funcional. Ideal para quienes buscan un teléfono confiable, con estilo retro y conciencia ecológica, sin renunciar a lo esencial.

Tecnología y confort

  • Pantalla táctil de 3.5" AMOLED con Gorilla Glass.

  • Sistema operativo liviano basado en Android Go con capa "NostalgIA" que replica menús originales.

  • Asistente de voz local en español neutro con modismos argentinos.

  • Snake 3000 con opción multiplayer Bluetooth.

  • Teclado retro táctil con feedback háptico.

Rendimiento

  • Procesador Octa-Core de bajo consumo.

  • 4GB RAM y 64GB almacenamiento interno (expandible a 256GB).

  • Batería de 5000mAh con carga USB-C y hasta 5 días de autonomía en uso moderado.

  • Modo “Chamuyo” para optimizar llamadas y audios en zonas con poca señal.

  • Dual SIM 5G con soporte VoLTE.

Producción local y sostenibilidad

  • Ensamblado en Tierra del Fuego con componentes regionales.

  • Carcasa hecha con plásticos reciclados y materiales biodegradables.

  • Packaging libre de plásticos, con tintas vegetales.

  • Programa “Volvé al 1100”: canje por descuentos al entregar celulares viejos.

Precio y disponibilidad

  • Precio estimado: $199.900 (AR).

  • Financiación en cuotas sin interés mediante programas oficiales.

  • Disponible en ediciones limitadas de colores clásicos (gris, azul, verde).

  • Preventa exclusiva con Personal y Movistar durante el primer mes.

Diseño y estilo

  • Estética retro-minimalista con líneas que homenajean al original.

  • Cuerpo antichoque con grip texturado.

  • Botón físico configurable (linterna, cámara, SOS).

  • Luces LED laterales con opción de notificaciones sutiles.

¿Por qué los juegos del celular pueden dañar y acortar la vida de la batería?

Una de las grandes preocupaciones cuando se adquiere un celular es que disponga de una batería que tenga una duración bastante prolongada para poder llevar a cabo diferentes actividades. Una de ellas es disfrutar de juegos en tiempos libres o de espera en situaciones en las que no hay mucho por hacer. Aunque esta actividad pareciera ser que no se encuentran aconsejada.

Al ingresar a la tiende de aplicaciones de Google o Apple es posible encontrar una gran cantidad de juegos que ofrecen un sin fin de aventuras. Algunos están destinados a desarrollo de ciertas habilidades mentales mientras que otros se enfocan en superar desafíos al mejor estilo árcade. También se encuentran aquellos que se acceden solamente por medio de un pago. 

"¿Qué juegos tienen en su teléfono? Dejo los míos?", expresó Pilchad1os, como figura su usuario de X (Ex Twitter). La captura de pantalla permite apreciar que hay una tendencia a aquellos que son de fútbol y algunos vinculados a los de zombis. Mientras que las réplicas de sus seguidores exponen una variada selección al momento de distraerse. 

"El hardware del teléfono se somete a una carga pesada, y tanto el consumo de energía como la temperatura aumentan. El uso de los juegos consume energía más rápido que al hacer/recibir llamadas, mirar videos o escuchar música", expresan desde Huawei respecto al uso de ciertas aplicaciones. Esto es producto de que el procesador se activa y hay un paso continuo de electricidad a la batería. Dos elementos claves que ayudan a degradar la carga del dispositivo.