En pocos días se podrá ver en el cielo un evento inédito para la ciencia. Se trata de una lluvia de meteoritos Dracónidas, un fenómeno astronómico por el cual se puede observar una serie de estrellas fugaces que se entrecruzan en el cielo.
Las Dracónidas provienen del cometa 21P/Giacobini-Zinner y llevan este nombre porque se encuentran en la constelación de Draco. Este cometa orbita alrededor del Sol dejando una nube de fragmentos y partículas de polvo que quedan distribuidos en su recorrido.
Dicha estela de escombros que se forman, ingresan a la atmósfera terrestre a gran velocidad y se calcinan por la fricción con el aire, produciéndose así destellos luminosos visibles como estrellas fugaces.
MÁS INFO
Cuándo será la próxima lluvia de meteoritos
Según Time and Date, la lluvia de meteoritos Dracónidas será activa hasta el 10 de octubre. El miércoles 8 fue su momento pico y allí lograron verse una mayor cantidad de estrellas fugaces: la actividad podría llegar hasta entre 150 y 400 meteoros por hora.
La lluvia de meteoritos se podrá observar a simple vista desde Argentina pero el avistaje también coincide con la Luna llena de octubre, que es muy brillante, lo cual puede opacar algunas estrellas fugaces. Para ver este tipo de eventos astronómicos es fundamental que el cielo esté despejado.
Recomendaciones para ver la lluvia de meteoritos Dracónidas
Para observar en el cielo un evento astronómico de este tenor se recomiendan algunas cuestiones puntuales. A continuación, un repaso por las más importantes:
- Consultar el pronóstico del tiempo local, porque es necesario confirmar que van a darse las condiciones adecuadas para la noche de observación.
- Buscar un lugar apartado para la observación, que debe ser lejos de las luces de la ciudad.
- Estar en el lugar óptimo desde un rato antes de la observación ya que los ojos pueden tardar de 15 a 20 minutos en acostumbrarse a la oscuridad.
- Evitar el uso de linternas o de luces blancas intensas que puedan afectar la adaptación visual nocturna.
- Vestirse de acuerdo al clima, ya que es sumamente importante estar cómodo, especialmente si se planea estar afuera por mucho tiempo.
- Se recomienda llevar mantas o sillas cómodas.
- Una vez encontrado el sitio de observación, lo mejor es mirar el cielo acostado en el suelo.
- Lo mejor es encontrar el radiante del cometa de donde se originan los meteoritos y para ello se puede usar una aplicación de astronomía con un mapa interactivo.
- Tener paciencia y tiempo porque hay que dedicar al menos una hora a la observación para aumentar las chances de ver meteoros.