Micrometeoritos, el extraño fenómeno que vivieron estudiantes y docentes en Salta

Durante una excursión en Chicoana, un grupo de geólogos de la UNSa identificó una lluvia de micrometeoritos que impactaron sobre sus vehículos. Después de analizarlos, los identificaron como "polvo cósmico".

24 de septiembre, 2025 | 00.05

La ciencia lo hizo de nuevo. Un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Salta, que recorría la Quebrada de Escoipe en Chicoana, logró analizar partículas que cayeron en una lluvia de micrometeoritos e identificó a los fragmentos como trozos de "polvo cósmico".

Los fragmentos cósmicos impactaron sobre sus vehículos y, en un primer momento, creyeron que se trataba de una pedrada. Ocurrió el pasado sábado a las 9.30 de la mañana, en una zona montañosa del departamento salteño.

Una excursión fuera de lo común

La comitiva de estudiantes y profesores de la UNSa transitaba por la ruta en el marco de una actividad habitual del área de Geología. De pronto comenzaron a escuchar sonidos secos y vieron que una lluvia de piedras diminutas caía sobre los parabrisas.

Una de las camionetas en las que se transportaban era conducida por el guía de turismo y miembro del grupo Walter San Juan. El impacto de las piedras provocó que el parabrisas se astillara en pocos segundos. “Cuando paramos comenté la situación con el otro vehículo que iba mucho más adelante, en el que viajaba Ricardo Alonso (otro de los doctores en Geología que integraba la comitiva) quien también sintió un impacto similar y su parabrisas resultó agrietado”, contó San Juan.

Qué son los micrometeoritos

Cuando el grupo se detuvo a mirar las "piedras" que caían sobre los vehículos se dieron cuenta de que no se trataba de fragmentos comunes. Era polvo cósmico: micrometeoritos, fragmentos diminutos que viajan por el espacio durante millones de kilómetros antes de alcanzar la Tierra. 

“Es algo cotidiano que caigan partículas del espacio sobre la superficie del planeta. Lo que es extraordinario es poder ser testigos de un evento así”, contó con mucho entusiasmo Alonso.

“Fue todo muy rápido, como si nos tiraran una ráfaga de piedritas invisibles”, dijeron los estudiantes del grupo, maravillados con el registro de esta experiencia singular.  “No es lo mismo leer en un libro que cada día caen partículas del espacio que ver cómo una de ellas rompe tu parabrisas”, dijo San Juan. 

El grupo de estudiantes y docentes del área de Geología de la UNSa no solo vivió uno de los episodios más distintivos en Chicoana, sino de todo el país. Como nunca antes, sumaron una vivencia directa de un proceso astronómico, de esos que generalmente son invisibles para la mayoría de las y los especialistas.