Milagro en el mar: descubrieron el primer tiburón dorado en aguas costarricenses

El tiburón presenta características inéditas. Fue hallado en el último verano, pero los análisis al mismo fueron publicados recientemente en una revista científica.

16 de octubre, 2025 | 20.58

Un grupo de pescadores de Costa Rica encontró un ejemplar que sorprendió a la comunidad científica: un tiburón dorado. Se trata de un ejemplar nodriza de casi dos metros de largo, de ojos blancos y una piel completamente dorada.

Si bien este ejemplar fue encontrado en el último verano, recién en agosto se conoció el hallazgo al ser publicado en la revista Marine Biodiversity. Si bien el animal fue liberado, se le tomaron unas fotos para dar testimonio de los sucedido.

El hallazgo fue en la costa del Parque Nacional Tortuguero. “Al principio, nadie podía creerlo. Mucha gente decía que la foto debía de estar manipulada”, contó Daniel Arauz Naranjo, director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica y Explorador de National Geographic.

¿Por qué el tiburon tenía una "piel dorada"?

A partir de una investigación en la zona, se determinó que la coloración del tiburón se debe a una rara afección cutánea conocida como albino-xantocromismo. Además, el análisis develó que esta afección impide una táctica de supervivencia crual: el camuflaje, muy usada por los tiburones nodriza.

La afección combina dos afecciones genéticas poco comunes. Por un lado, el albinismo que reduce la cantidad de melamina en el cuerpo que provoca palidez total de la piel, el cabello y los ojos; mientras que el xantocromismo produce una pigmentación amarilla o naranja en animales.

“El albinismo y el xantismo suelen darse por separado”, explicó Marioxis Macias, estudiante de doctorado de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, y coautor del artículo. “Encontrar ambas afecciones en un mismo individuo fue sin duda un descubrimiento sorprendente y sin precedentes”.

Una de las conclusiones de la investigación es que se trataría del primer triburón con estas características en ser documentado. "Siempre es emocionante ver ejemplos de coloración poco común en los tiburones, porque nos recuerda la gran variedad natural que existe, incluso en especies que creemos conocer bien", destacó la científica independiente Melissa Cristina Márquez.

¿Por qué es importante el color del camuflaje?

Habitualmente el tiburón nodriza suele tener un tinte marrón claro u oscuro, lo que les permite escabullirse en los entornos arenosos y en aguas poco profundas del Atlántico occidental y del Pacífico oriental.

Con su color habitual, el tiburón puede acercarse sigilosamente a sus posibles presas o, cuando todavía son pequeñas, evadir a otros depredadores. Con un color dorado en la piel, el camuflaje se vuelve imposible y lo deja expuesto ante las otras especies marinas.

¿Cómo sobrevivió el pez dorado?

La hipótesis de los científicos es que el ejemplar se trataba de un pez adulto, y que se encontraba sano al momento de ser capturado. Esto indica que la coloración "no afectó a su capacidad de supervivencia".

"Este tiburón fue encontrado cerca de la desembocadura de un río, donde el agua es muy turbia. Quizás descubrió que estar en aguas con poca visibilidad es una buena estrategia", concluyó Naranjo.