Si sos descendiente de españoles y querés obtener la ciudadanía europea, tenés que apurarte. El gobierno de España estableció como fecha límite el 22 de octubre de 2025 para presentar solicitudes bajo la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como "Ley de Nietos".
¿Qué es la Ley de Nietos y por qué es tan importante?
Esta normativa, vigente desde 2022, permite que hijos, nietos y bisnietos de españoles puedan reclamar la nacionalidad. Fue creada para reparar situaciones históricas donde muchas personas perdieron su ciudadanía:
-
Exiliados políticos entre 1936 y 1978
-
Mujeres que la perdieron al casarse con extranjeros antes de 1978
-
Descendientes de quienes renunciaron por persecución
¿Vos podés aplicar? Estos son los requisitos
-
Ser hijo/a de mujer española que perdió la nacionalidad por matrimonio antes de 1978
-
Ser nieto/a o bisnieto/a de exiliados durante la Guerra Civil o el franquismo
-
Ser hijo/a mayor de edad de quienes obtuvieron la ciudadanía por leyes anteriores
Documentación necesaria
- Partida de nacimiento del antepasado español
- Partidas de matrimonio o defunción si corresponden
- Tu partida de nacimiento con Apostilla de La Haya
- Documento de identidad vigente
- Comprobante de pago de 104,5 euros (no reembolsables)
Paso a paso para el trámite en Argentina:
-
Identificá tu consulado: Depende de tu lugar de residencia (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, etc.)
-
Sacá turno online: Entrá al sitio web del consulado correspondiente
-
Prepará toda la documentación: Traducida al español si está en otro idioma
-
Presentate en la cita: Llevá originales y copias de todo
-
Esperá la resolución: Puede demorar entre 6 meses y 1 año
Necesitás partidas de nacimiento apostilladas y documentos de identidad vigentes.
Beneficios de tener la ciudadanía española
- Vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea
- Viajar sin visa a más de 180 países
- Acceso al sistema de salud público español
- Estudiar en universidades europeas con matrícula reducida
- Votar en elecciones españolas
Errores frecuentes que debés evitar:
- Presentar documentación incompleta
- No legalizar/apostillar los documentos
- Dejar el trámite para último momento
- Olvidar traducir documentos que no estén en español
¿Por qué el plazo es ahora tan importante?
Originalmente el trámite cerraba en octubre 2024, pero España lo extendió un año más debido a la gran cantidad de solicitudes. Sin embargo, no habrá nueva prórroga, según confirmaron fuentes oficiales. Una vez pasada la fecha, sólo quedarán opciones más complejas y restrictivas.
Datos clave que tenés que saber:
- Fecha límite: 22 de octubre de 2025
- Tiempo de trámite: 6 a 12 meses
- Costo: 104,5 euros (al cambio actual $110.000)
- Turnos: Se asignan con hasta 60 días de anticipación
Consejos de última hora
-
No esperes más: Los consulados están colapsados de solicitudes
-
Verificá tu genealogía: Confirmá bien tus antecedentes familiares
-
Asesorate: Si tenés dudas, consultá con un gestor especializado
-
Digitalizá todo: Tené copias escaneadas de cada documento
¿Qué pasa si no llegás antes del cierre?
Perdés la oportunidad de acceder por esta vía especial. Las opciones alternativas son:
-
Residencia por arraigo (requiere vivir en España)
-
Nacionalidad por residencia (10 años mínimo)
-
Opciones para hijos de españoles de origen (más restrictivas)