Si tenés ascendencia española y todavía no tramitaste tu nacionalidad, es momento de apurarte, ya que se acerca el fin del plazo de la Ley de Nietos, también conocida como Ley de Memoria Democrática, una oportunidad única para que descendientes de españoles recuperen su vínculo con España.
¿Qué es la Ley de Nietos?
La Ley de Nietos es una normativa que permite a hijos, nietos y bisnietos de españoles recuperar la nacionalidad que sus antepasados perdieron o a la que renunciaron por motivos de exilio durante el período comprendido entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
Esta ley es especialmente importante para quienes tienen familiares que huyeron de España por razones políticas, ideológicas o de identidad sexual durante la dictadura franquista.
¿Quiénes pueden aplicar?
No todos pueden acceder a la nacionalidad española a través de esta ley. Estos son los principales grupos que sí pueden hacerlo:
-
Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con un extranjero antes de 1978.
-
Hijos, nietos o bisnietos de personas que perdieron o renunciaron a la nacionalidad española por exilio durante el período mencionado.
-
Hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad española a través de leyes anteriores de memoria histórica.
Si cumplís con alguno de estos requisitos, estás a tiempo de iniciar el trámite. Pero no te duermas, porque el tiempo corre.
Ley de Nietos: ¿Hasta cuándo podés aplicar para obtener la ciudadanía española?
Originalmente, la Ley de Nietos tenía como fecha límite el 22 de octubre de 2024. Sin embargo, el gobierno español extendió el plazo por un año más, hasta el 22 de octubre de 2025. Aunque parece que falta mucho, el proceso de solicitud puede llevar varios meses, así que es clave que no lo dejes para último momento.
¿Qué documentación necesitás?
Para iniciar el trámite, es fundamental que reúnas toda la documentación necesaria. Esto incluye:
-
Certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de tus antepasados españoles.
-
Pruebas de la nacionalidad española de tus familiares, como pasaportes o documentos oficiales.
-
Documentación que acredite el exilio, en caso de que aplique.
Además, es importante que verifiques si cumplís con los requisitos de residencia en España o de conexión con la comunidad española. Si tenés dudas, siempre podés consultar con las autoridades españolas o con un abogado especializado en derecho de nacionalidad.
Consejos para no fallar en el intento
El proceso de solicitud puede ser complejo, pero con estos tips, vas a estar un paso más cerca de obtener tu ciudadanía:
-
Organizate con tiempo: No dejes la recopilación de documentos para último momento. Algunos trámites, como la obtención de partidas de nacimiento, pueden demorar semanas.
-
Consultá con un especialista: Un abogado especializado en derecho de nacionalidad puede ayudarte a evitar errores y agilizar el proceso.
-
Mantenete informado: Las leyes y requisitos pueden cambiar, así que es clave que estés al tanto de las últimas actualizaciones.
-
No subestimes los plazos: Aunque el trámite parezca sencillo, cualquier imprevisto puede retrasarlo. Empezá ahora para asegurarte de cumplir con el plazo límite.
La Ley de Nietos es una ventana única para recuperar un vínculo que pudo haberse perdido por circunstancias históricas. Además de ser un reconocimiento a la memoria de quienes tuvieron que exiliarse, obtener la nacionalidad española te brinda acceso a una serie de beneficios, como la posibilidad de vivir, trabajar o estudiar en cualquier país de la Unión Europea.