Tras varios días secos, vuelven las lluvias a Buenos Aires

Tras varios días secos, el AMBA recibirá lluvias y posibles tormentas. 

12 de agosto, 2025 | 20.08

Luego de varios días sin precipitaciones, el regreso de la lluvia al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya tiene fecha. Aunque el pronóstico indica que la semana continuará seca, con temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado, los especialistas anticipan que el martes 19 de agosto por la noche comenzarán las primeras lluvias débiles en la Ciudad y el conurbano.

De acuerdo con el sitio Meteored, las precipitaciones se extenderán durante la madrugada y la mañana del miércoles 20, con posibilidad de tormentas más intensas en horas de la tarde. Antes de ese cambio, se esperan máximas de 19 °C y 15 °C el martes y miércoles, respectivamente, con mínimas que irán de 5 °C a 9 °C.

Tras el paso de las lluvias, el jueves volverán las temperaturas más bajas, mínima de 3 °C y máxima de 13 °C, y el cielo se presentará parcialmente nublado a despejado. El viernes, las condiciones serán similares, mientras que el sábado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no se prevén precipitaciones y el cielo estará entre parcial y mayormente nublado.

Por qué llueve menos en el AMBA

En los últimos meses, vecinos de la región notaron una merma en la frecuencia de lluvias. El SMN atribuye esta situación a la mayor presencia de sistemas de alta presión, que estabilizan la atmósfera e impiden la formación de nubes de desarrollo. A esto se suman influencias oceánicas y cambios en la circulación atmosférica relacionados con fenómenos como El Niño y La Niña.

El SMN atribuye que llueva menos en Buenos Aires a la mayor presencia de sistemas de alta presión.

Si bien El Niño suele favorecer las lluvias, este año la distribución temporal se ve alterada, concentrando las precipitaciones en eventos más aislados e intensos. Los meteorólogos advierten que esta irregularidad podría impactar en el abastecimiento de agua y en la actividad agrícola, por lo que recomiendan seguir de cerca los pronósticos y optimizar el uso del recurso.