El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó el estado de La Niña en Argentina, junto a los modelos dinámicos y estadísticos previstos para las próximas semanas.
El informe dado a conocer el 3 de noviembre, confirmó una instancia neutral del fenómeno, devenido del registro "más frío de lo normal" de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico. "Los vientos alisios en el océano Pacífico estuvieron intensificados al oeste de 140°O, en parte debido a actividad de origen subestacional. El índice de Oscilación del Sur (IOS) mensual aumentó y se encuentra con valores acordes a una fase fría", detalló el texto.
¿Cómo afectará La Niña en Argentina?
De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre noviembre-diciembre-enero 2025/2026 existe un 70% de probabilidades de que las condiciones en el océano Pacífico ecuatorial sean más frías que lo normal.
"Los pronósticos computacionales en la región Niño 3.4 prevén en promedio, TSM inferiores a sus valores normales en el trimestre noviembre-diciembre 2025 – enero 2026 (NDE). El valor promedio de todos los modelos para dicho trimestre es de -0.6°C, lo cual refleja una fase fría", sumó el SMN.
El escenario, expresado en valores probabilísticos, prevé, en un 70%, que las condiciones en la región Niño sean más frías que lo normal en el trimestre NDE 2025/2026.
¿Qué es La Niña?
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.
Siendo uno de los patrones más importantes de la llamada variabilidad climática interanual, que incluye modificaciones de la circulación de la atmósfera que pueden durar desde varios meses a pocos años, El Niño y La Niña son, entonces, los componentes oceánicos.
En particular, durante la primavera y verano, el noreste argentino tiende a registrar precipitaciones superiores a las normales durante una fase El Niño. Por su parte, en La Niña la misma zona tiende a experimentar precipitaciones por debajo de lo normal.
