Estas son las líneas de colectivo que se suman a la apertura de medios de pago

Se trata de una gran cantidad de líneas de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias provincias. Conocé acá los detalles. 

30 de abril, 2025 | 18.10

El Gobierno nacional busca continuar con la ampliación de los medios de pago disponibles para los colectivos y anunció cuáles son las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de otras provincias que se suman. 

En este sentido, fue la Secretaría de Transporte de la Nación que dio a conocer el detalle de cada una de ellas, con el objetivo de buscar modernizar el sistema y brindar alternativas a los usuarios. Conocé acá los detalles y, una por una, cuáles son. 

Las líneas de colectivos que aceptan tarjetas de crédito, débito y prepagas 

Si bien la tradicional Tarjeta SUBE seguirá siendo una opción válida para aquellos pasajeros que prefieran el método convencional, esta nueva modalidad representa un avance significativo hacia la digitalización del transporte público, ya que ahora se aceptan tarjetas de crédito, débito y prepagas a través de billeteras virtuales y relojes inteligentes.

Según se precisó, esta iniciativa busca facilitar el acceso al servicio y, especialmente, brindar la opción a quienes no cuenten con saldo en su SUBE al momento de viajar, para que no pierdan esa posibilidad. 

Confirmaron, en este sentido, que esta ampliación de los medios de pago se suma a la implementación que ya se había iniciado en diversas líneas del país. En los próximos días, los usuarios con la función NFC activada en sus celulares podrán abonar sus viajes de manera virtual.

En el AMBA, algunas de las líneas más utilizadas se incorporan a este sistema, incluyendo la 9, 29, 96, 164 y 185, que conectan puntos claves como Constitución, Palermo, Liniers, San Justo, Lanús, Once, Mataderos y Pompeya. 

La información oficial de la Secretaría de Transporte.

Dentro de la Ciudad de Buenos Aires, puntualmente, los usuarios de las líneas 7, 25, 26, 42, 65, 76, 84, 90, 99, 106, 109, 115, 132 y 151, que circulan por avenidas importantes como Rivadavia, Corrientes, Santa Fe, Juan B. Justo, Cabildo, Directorio y del Libertador, también podrán utilizar esta modalidad. 

Finalmente, la medida trasciende la zona del AMBA y también abarca a las provincias. En Buenos Aires, por ejemplo, las líneas 205, 271, 299, 373 y 384, además del servicio municipal 570, se suman a la iniciativa. 

En el interior de nuestro país, San Miguel de Tucumán suma más de 15 líneas al pago digital, entre ellas la 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18 y 19. Por su parte, en Jujuy se integrarán al nuevo sistema las líneas 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.