La Justicia de Santa Fe condenó este martes a Gregorio Ramón Brítez (60) a la pena de prisión perpetua por el femicidio de su pareja Nora Laura Escobar (42), cometido el 22 de abril de 2022 en Granadero Baigorria, localidad vecina a Rosario. Según la acusación, la mató de 18 puñaladas, la enterró en el patio de su casa y luego colocó una carpeta de concreto para dificultar el hallazgo del cuerpo.
La resolución del tribunal integrado por los jueces Gonzalo Fernández Bussy, Mariano Aliau y Valeria Pedrana fue unánime. La fiscal a cargo de la investigación, Marisol Fabbro, explicó que el tribunal valoró “que la prueba había sido abrumadora con respecto a la certeza que se requiere para llegar a una condena”. “Surgió de la pericia de su celular la búsqueda en Google de cuánto había que cavar para enterrar un cuerpo. Y usó una hormigonera para construir el contrapiso luego de enterrar a Nora”, señaló Fabbro.
“Cuando uno va a ventilar un delito de género es fundamental ventilar el contexto para acreditar. Lo hicimos con los dichos de la hija, con una denuncia previa –un año antes del femicidio– por violencia de género, por la que tenía prohibición de acercamiento, que la incumplió, y por dichos de su ex mujer”, afirmó en declaraciones para De 12 a 14 (El Tres).
El caso de Escobar se conoció después de que los familiares de la víctima denunciaran su desaparición en abril de 2022. El cadáver fue hallado la noche del martes 10 de mayo enterrado en el patio de la casa de Liniers al 1700, donde vivía la pareja, que contrajo matrimonio en 2019. Fue por los datos allegados que la fiscal Fabbro ordenó ese procedimiento: los perros rastreadores marcaron un sector donde Britez había hecho una carpeta de concreto. El atacante cayó el 11 de mayo de 2022 en Posadas, Misiones, mientras realizaba los trámites de Migraciones para pasar a Paraguay.
Entre los elementos relevantes que se consideraron se detectó la pericia al teléfono del acusado, que luego de matar a Escobar buscó en Google “cuánto había que cavar para enterrar un cuerpo”, según indicó la fiscal en diálogo con Canal 3, al tiempo que agregó: “Usó una hormigonera para construir el contrapiso”.
Además, la fiscal enfatizó que durante el debate oral y público “fue fundamental ventilar el contexto” de violencia de género que sufría la víctima, ya que Escobar había denunciado a Brítez en 2021, hecho por el que la Justicia le había ordenado una prohibición de acercamiento que incumplió. A esa situación se le agregaron declaraciones de la hija de la víctima y de una ex pareja del acusado.
Santa Fe: su expareja violó una orden de restricción, la atacó con una maza y la mató
Hace poco menos de un mes, otro femicidio se perpetró en la provincia de Santa Fe: luego de agonizar durante 48 horas, María Elba Debárbora (33) murió producto del ataque a mazazos por su ex pareja, Lucas Niemiz (27). El victimario violó una orden de restricción y agredió a la mujer en su propia casa en la ciudad de Villa Ocampo, en el norte provincial.
El ataque fue cometido por Niemiz en el paraje Km 407, cerca de la Escuela Martín Fierro, en el ingreso sur a la ciudad. El agresor irrumpió en el domicilio de la víctima y la golpeó con extrema violencia en la cabeza. La denuncia fue realizada por el hermano de la víctima, quien al no poder contactarse con ella llamó a la Policía. A los minutos de haberse realizado el llamado, un móvil de la comisaría Cuarta, a cargo del comisario Hugo Retamozo, llegó al domicilio y, al encontrarla gravemente herida, pidió una ambulancia del SIES 107.
La mujer fue trasladada al hospital de Villa Ocampo y luego al Hospital Regional de Reconquista, donde ingresó en estado crítico. El sábado, los médicos informaron que cursaba muerte cerebral. El agresor tenía antecedentes de violencia y consumo problemático de drogas. La orden de restricción no alcanzó para frenar el brutal ataque.
La Fiscalía Regional del Ministerio Público de la Acusación (MPA), a cargo del fiscal Norberto Ríos, ordenó la detención inmediata del atacante, quien fue arrestado horas después. Será imputado por tentativa de femicidio, violación de una medida perimetral y lesiones gravísimas. La carátula podría agravarse luego del fallecimiento de la víctima.